Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
Bailes chunchos en La Tirana: Estudio de la religiosidad popular y el registro visual de los bailes religiosos del Norte Grande chileno
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018)
La intención aquí, es describir y presentar las características culturales y las formas de organización que poseen este tipo de manifestación religiosa del norte chileno, y para ello desarrollamos dos ejes centrales que ...
La Tirana: El Norte Grande baila y canta
(Revista Mensaje, 2018)
La construcción social del mito de La Tirana
(Revista Mensaje, 2018)
Las Diablas Rojas de Tarapacá: inicio, consolidación y resistencia en las fiestas de San Lorenzo y La Tirana
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022)
En la presente investigación de carácter descriptivo, estudiaremos los relatos y experiencias de mujeres, quienes danzan como “diablas rojas, diablas sueltas” en las Festividades de La Tirana y San Lorenzo de Tarapacá, en ...
Intelectuales católicos, revistas y catolicismo de masas. Una historia intelectual de la secularización en Colombia, 1934-1957.
(Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Doctorado en HistoriaDepartamento de HistoriaFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasMedellínUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2021-09-20)
Este trabajo analiza la dimensión intelectual del mundo católico colombiano entre 1934 y 1957. Para este objetivo general se parte de identificar tres facetas en los mecanismos que desde la intelectualidad colombiana fueron ...
Hacia una reconstrucción de los usos del concepto de lo popular por parte de algunos sectores críticos colombianos (1991-2016)
(Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Católica de LovainaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones InternacionalesFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2023)
Esta tesis reconstruye los usos de lo popular para los sectores críticos colombianos en el periodo 1991-2016. Para ello, se realiza una historia conceptual en la que se analizan e interpretan piezas documentales producidas ...
Sierpes luminosas, wak'as tremebundas: Cauces profundos del terror en la Gran Revuelta andina (1780 - 1783)
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en HistoriaFacultad de Ciencias HumanasBogotá,ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022-04-25)
En este ensayo extenso, se adelanta una interpretación ―históricamente inédita― sobre las fuerzas culturales que determinaron el alzamiento y la violencia de la población indígena andina durante la Gran Revuelta de 1780 a ...
Procesos de racialización en la escritura de costumbres del siglo XIX en Colombia : el calentano.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en Estudios SocialesFacultad de Humanidades, 2020)
Esta tesis surge de la pregunta por el habitante de la zona del alto Magdalena en el siglo XIX, por la forma como este es configurado en los cuadros de costumbres de la época y por las condiciones que dieron paso a la ...
XVIII Congreso Internacional de Humanidades: "América Latina y El Caribe 2020: Desafíos de los saberes humanistas en tiempos complejos". Memorias Mesas Temáticas
(2020-11-11)
The eighteenth version of the International Congress on Humanities focused its reflection on the main challenges that Latin America and the Caribbean face at a time in history characterized by complexity. This circumstance ...