Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 54
Santos del mal : atlas del culto a los delincuentes, imaginario religioso de América Latina
(Universidad Alberto Hurtado, 2017)
Imaginario de lo divino: Las Devociones y los devotos de Fray Andresito y San Expedito. Chile, siglos XIX y XXI
(Universidad de Chile, 2007)
El problema a desarrollar se nos hace evidente: ¿dónde y en qué radica la popularidad de un santo? Es la pregunta que intentaremos responder mediante la presente investigación. Proponemos como primera base al lector una ...
Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares en Buenos Aires
(Biblos, 2017)
Las expresiones de fé en los sectores populares son diversas, variadas y se manifiestan en múltiples formas, evidenciando que lo religioso -o más bien aquello que remite a lo sagrado- acompaña la vida de las personas y es ...
Devociones, promesas, y milagros: aproximación a dimensiones de la espiritualidad en sectores populares
(Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 2016)
Devociones, promesas y milagros. Aproximación a dimensiones de la espiritualidad en sectores populares
(Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2016-08)
El trabajo analiza algunas expresiones de la fe de creyentes en sectores marginados, evidenciando aspectos que expresan dimensiones de una religión vivida. Se indaga una de las prácticas religiosas ampliamente difundidas ...
Migración, identidad y devoción mariana. El caso del traslado de la Virgen de Caacupé a San Carlos de Bariloche
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2020)
Ver con ojos corporales: imágenes, prácticas afectivas y representaciones de la niñez en el Reino de Chile y la Nueva España tardo-coloniales
(Universidad de Chile, 2013)
Este estudio analiza las mediaciones y confluencias entre prácticas religiosas que representaron la niñez en el Reino de Chile y la Nueva España tardo-coloniales, y la legitimación de específicos “modos de hacer” frente a ...
Espacios sagrados, imágenes y devociones en la Diócesis de Yucatàn (1847-1910).
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2014)