Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
LA APUESTA DEL ENDEUDAMIENTO EN LA POLÍTICA HABITACIONAL CHILENA
(Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda, 2010)
El aparecer del cuerpo y la acción política como irrupción en el espacio público. Caso de estudio Agrupación de Deudores Habitacionales, ANDHA Chile a luchar democrático
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014)
Esta es una investigación que se enmarca al interior de la disciplina geográfica, que intenta aproximarse hacia los complejos contextos sociales que se vivencian actualmente en la ciudad de Santiago, donde los espacios ...
Acciones colectivas y transformación del conflicto en Santiago, el caso de ANDHA Chile
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011)
El interés de esta investigación se centra en el conocimiento de las acciones en el ámbito urbano, particularmente de la vivienda social, específicamente nuestra atención se focaliza en la Agrupación Nacional de Derechos ...
El factor institucional en los resultados y desafíos de la política de vivienda de interés social en Chile
(CEPAL, 1999-04)
Resumen
La política habitacional logró dinamizar la producción y el acceso a la vivienda de los grupos socio económicos de menores ingresos, consiguiendo con ello una disminución importante, sostenida y sustentable de los ...
Sistema de financiamiento para la vivienda
(2000)
El presente trabajo de investigación consta de seis capítulos; los cuatro primeros resumen el diagnóstico del sector de la vivienda y su financiamiento. El quinto contiene la propuesta de un sistema de financiamiento, y ...
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresPrecarious housing and assistance to street inhabitants: Analysis of the "housing subsidy" program in the city of Buenos Aires
(Sapiens Research Group, 2020-09)
Este artículo reflexiona en torno al Programa “subsidio habitacional” que tiene por objetivo brindar asistencia económica a los/las habitantes de la calle que residen en la Ciudad de Buenos Aires. A través de un análisis ...