Buscar
Mostrando ítems 1-8 de 8
Tisaspa, Puchkaspa, Curruruspa, Awaspapas. Preparando el pensamiento para tejer el saber en el pueblo Inga
(Fundación Universidad de América, 2005-11)
La presente investigación se desarrolló con el propósito de hacer claridad sobre algunos elementos de la cultura de los pueblos Inga y Kamentzá del Valle de Sibundoy, Putumayo, reflejados en el vestuario y los accesorios ...
Los Kamentza: para poseer la historia de los mayores en nosotros
(Fundación Universidad de América, 2008-08)
La publicación “Hilando Memoria Indígena”, dedica su publicación al pueblo Kamentza del Valle de Sibundoy, quienes al igual que los ochenta y cuatro pueblos indígenas hacen parte del patrimonio cultural de nuestro país. ...
Los colores del Yagué.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2011., 2011)
En las selvas de la amazonia crece un bejuco sagrado que se mezcla con otras plantas para beber durante la ceremonia de curación. La toma del Yagé permite conocer el mundo y ver el fruto. Pueblos como los Siona, Inga y ...
Impacto social del desarrollo urbano en los territorios indígenas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
(Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Sociales y HumanasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Ciencias Sociales, 2020)
En Colombia los pueblos indígenas son considerados una población especial, la cual debe ser protegida por el Estado, en el Departamento de La Guajira particularmente, el grupo indígena predominante son los Wayuu, partiendo ...
Convivencia, violencia y resolución de conflictos en el constructo del ambiente escolar, un análisis documental
(Universidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educación, 2020)
El presente artículo es resultado de la construcción de un análisis documental frente a la convivencia, la violencia, y la resolución de conflictos en el ambiente escolar. Se procede mediante revisión documental de artículos ...
Sociocultural characteristics through the experiences of students and teachers of the Kamëntŝá indigenous community in bilingual learning environments in the Putumayo
(Universidad Santo TomásMaestría EducaciónFacultad Educación, 2023-01-17)
One of the most essential characteristics of Colombia is its diversity in which different cultures can be found. For this reason, the government has tried to promote the preservation of cultures through Law 115. The present ...
Suspensión: espacio, tiempo y política en la historia interminable de un proyecto de infraestructura en el piedemonte Andino-Amazónico colombiano
(2021-08-14)
In this article I investigate the tensions, uncertainties and expectations that emerge in the indefinite space-time that elapses between the conception and materialization of a highway megaproject in the Andean-Amazonian ...
Aportes del buen vivir al PRAE de la I.E.D. Atanasio Girardot.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en EducaciónFacultad de Educación, 2022)
El presente proyecto investigativo estuvo orientado a suscitar las perspectivas y reflexiones de la comunidad educativa de la I.E.D. Atanasio Girardot, en relación al Proyecto Ambiental Educativo (PRAE) y su posible anclaje ...