Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Efecto de la absorción de vientres criollos con la raza Saanen sobre la producción de leche y sólidos lácteos en cabras manejadas en confinamiento
(Universidad de Chile, 2014)
Este estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de la absorción de vientres criollos con raza Saanen hasta generaciones avanzadas F1 (50% criollo 50% Saanen), F2 (25% criollo 75% Saanen), F3 (12,5% criollo 87,5% Saanen) ...
Cartilla técnica de mejoramiento genético
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Asociación Nacional de Caprinocultores y Ovinocultores de Colombia (ANCO)Instituto de Capacitación para el Trabajo (I.C.T.), 2021)
Confirmación diagnóstica de hipotiroidismo en cabras de la provincia de Formosa, ArgentinaHypothyroidism diagnosis confirmation in goats from Formosa, north-east Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasRevista Veterinaria, 2008-06-01)
La deficiencia de la función tiroidea se manifiesta con la aparición de bocio, trastornos del desarrollo y la función reproductiva, afectando la productividad del rebaño. La confirmación de la alteración endocrina se realiza ...
Diversidad de razas caprinas criollas en Argentina
(Red CONBIAND, 2019-06-25)
Se estima que el 90% de los casi cinco millones de caprinos en Argentina se pueden asignar a poblaciones locales tradicionalmente llamadas Criollos. Se denomina así a un colectivo indefinido, menospreciado en sus atributos ...
Confirmación diagnóstica de hipotiroidismo en cabras de la Provincia de Formosa, Argentina
(Universidad Nacional del Nordeste, 2008)
Introducción a los recursos zoogenéticos en Argentina
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia), 2021)
La República Argentina tiene una superficie total de 3.761.274 km2, con un sector continental de 2.791.810 km2. Su extensión de norte a sur es de 3.694 km y de oeste a este, de 1.423 km. Su clima es diverso, varía de ...
Variación y diferenciación genética y fenotípica de la cabra criolla neuquina en relación con su sistema rural campesino
La caracterización de los recursos genéticos en animales domésticos constituye el primer
paso hacia su conservación y protección, por otra parte la ausencia de una definición de identidad
en poblaciones locales no ...