Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 21
El rito del lloro : comunidad de Piracemo; Caño Cuduyarí, Vaupés
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agropecuario y de Servicios Ambientales Jirijirimo, 2016)
Mejía Xesspe, Toribio: Las Chullpas en el área andina. En: "Revista del Museo de La Plata", N° 2. Octubre-Diciembre 1957. 101-109.
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología, 1957)
“Contextos Mortuorios y Diferenciación Social (Complejo Cultural Las Animas)”
(Universidad de Chile, 2017-09)
La evaluación de la diferenciación social en las sociedades representativas del periodo medio en la región semiárida de Chile, caracterizada por el complejo cultural las Animas (800 d.C – 1100 d.C), es aun una tarea ...
Prácticas funerarias en el Área 47 de San José de Moro – Chepén entre el periodo Intermedio Temprano y el Horizonte Medio
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2021)
Las excavaciones llevadas a cabo en el 2014 en contextos funerarios del sitio de San José
de Moro, en el valle de Jequetepeque, ha arrojado nueva evidencia material sobre la
sociedad del valle de Jequetepeque durante ...
Prácticas funerarias en el Área 47 de San José de Moro – Chepén entre el periodo Intermedio Temprano y el Horizonte Medio
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2023)
Rituales y creencias funerarias en el centro poblado San Joaquín de Omaguas, provincia de Loreto, Nauta 2022
(Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaPE, 2023)
The present investigation entitled "Rituals and funeral beliefs in the San Joaquín de Omaguas town center, province of Loreto - Nauta, 2022", took place in the San Joaquín de Omaguas town center, where the first indigenous ...
La cultura teatino en la quebrada Orcón-Pacaybamba, valle del Chancay, patrones de asentamiento e interacción cultural
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2014)
Estudia de forma diacrónica y desde una perspectiva regional, los cambios culturales ocurridos durante el Horizonte Medio, dentro de un área de estudio delimitada por la cuenca de la quebrada Orcón-Pacaybamba, afluente del ...
Boletín de la Biblioteca Nacional de Quito. V2. N8.
(Quito, Ecuador : Talleres Tipográficos Nacionales., 2017)
La cultura teatino en la quebrada Orcón-Pacaybamba, valle del Chancay, patrones de asentamiento e interacción cultural
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2020)
Prácticas sacrificiales desde la perspectiva criminalística como comportamiento cultural en Huaca Pucllana, Lima – 2023
(Universidad Norbert WienerPE, 2023-10-30)
El objetivo principal de esta tesis es analizar las prácticas
sacrificiales prehispánicas desde la perspectiva criminalística
como manifestación de un comportamiento cultural durante la
ocupación de la cultura Lima ...