Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 712
Diseño de un sistema de acumulación térmica y controladores para aplicaciones de calefacción con termas solares, en la región altoandina - Puno
(Universidad Nacional del Altiplano, 2021)
Diseño de un sistema de acumulación térmica y controladores para aplicaciones de calefacción con termas solares, en la región altoandina - Puno
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2021)
Diseño de un sistema de calefacción y A.C.S mediante energía solar para mejorar el confort térmico de neonatos en el área de pediatría del hospital Santa María – Cutervo
(Universidad César VallejoPE, 2020)
La energía solar es un recurso natural inagotable, que nos brinda diferentes
niveles de radiación según las zonas geográficas de nuestro Perú. Esto es
aprovechado en diferentes campos de estudio, en sistemas de calefacción ...
Proyecto de un sistema de calefacción para el Hospital General de Huaraz - Áncash
(Universidad Nacional de Ingeniería, 2016)
Proyecto de un sistema de calefacción para el Hospital General de Huaraz - Áncash
(Universidad Nacional de Ingeniería, 2016)
Implementación de un prototipo para control de temperatura Pid para secado de baquelas
(Corporación Universitaria Minuto de DiosTecnología en Electrónica, 2009)
Los sistemas de control surgen como la necesidad del hombre de liberarse del
control manual y de los grandes errores que se presentan en todo tipo de proceso,
la necesidad del aprovechamiento al máximo de los procesos ...
Sistema de Calefacción Hidrónico con Técnicas Ecológicas e Influencia en el Confort Térmico de la Vivienda Altoandina de la Comunidad Campesina de Huaros, Canta-Lima.
(Universidad Ricardo PalmaPE, 2022)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo central “Determinar la influencia del sistema de calefacción hidrónico con técnicas ecológicas en el confort térmico de la vivienda altoandina de la comunidad campesina ...
Diagnóstico bioclimático de adaptaciones espontáneas en la vivienda social: casos de estudio en la Provincia de Ñuble.
(Universidad de Concepción.Facultad de Arquitectura Urbanismo y Geografía, 2015)
El seminario nace dentro de la línea de investigación del PROYECTO INNOVA BIO BIO denominado:“PRÓTESIS BIOCLIMÁTICAS PARA LA ARQUITECTURA EN MADERA” . El objetivo de los cuatro seminarios es registrar
hechos y experiencias ...