Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 25
Caracterización biótica del Complejo de Páramos Tota-Bijagual-Mamapacha en jurisdicción de Corpoboyacá.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2016)
Recomendación para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Complejo de Páramos Tota – Bijagual – Mamapacha a escala 1:25.000
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtFondo Adaptación, 2016)
Caracterización de actores, análisis de redes y de servicios ecosistémicos en el ámbito local, del Complejo de Páramos Tota - Bijagual - Mamapacha en jurisdicción de Corpoboyacá, Corpochivor y Corporinoquia.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtUniversidad del RosarioPontificia Universidad Javeriana, 2016)
Caracterización socioeconómica y cultural del Complejo de Páramos Tota-Bijagual-Mamapacha en jurisdicción de Corpoboyacá con énfasis en caracterización de actores, análisis de redes y de servicios ecosistémicos.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtFundación Erigaie, 2016)
Estudio Técnico Económico Social Ambiental (ET-ESA) del Complejo de Páramos en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá): complejo de páramos de Tota – Bijagual – Mamapacha a escala 1:25.000
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtCorporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), 2016)
Propuesta de delimitación de la zona de amortiguamiento para el Complejo de Páramos Tota-Bijagual-Mamapacha, Boyacá, con fines de conservación ecosistémica
(Ingeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de Ingeniería, 2021)
Las zonas de amortiguamiento cumplen con la función de poder prevenir o mitigar los procesos de alteración de las actividades humanas hacia el interior del área de importancia ecológica. Por esta razón, el proyecto se ...
Estudio multitemporal para la determinación de cambios en el uso del suelo en el complejo de páramos Tota - Bijagual - Mamapacha para el periodo 1992 – 2012
(Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Geomática, 2014-07-15)
Debido al alto grado de intervención presentado en el complejo de páramos Tota – Bijagual –Mamapacha y en respuesta a la necesidad de desarrollar herramientas que permitan el adecuado monitoreo de esta situación, fue ...
Proceso reconversión productiva-criterios de variabilidad y cambio climático en cuenca lago de Tota
(Corporación colombiana de investigación agropecuariaMosquera (Colombia), 2022)
El complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha, que rodea la cuenca del lago de Tota, ubicada en los municipios de Aquitania, Cuítiva, Tota y Soga - moso, en el departamento de Boyacá, y que tiene una extensión de 22.370 ...
Reconversión productiva: contexto socioecológico de la cuenca del Lago de Tota
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia), 2022)
El 57% corresponde al complejo de páramos:
Tota-Bijagual-Mamapacha. Tota es el segundo lago más grande de América del Sur con 6.000
hectáreas y representa el 13,6% de la reserva hídrica nacional.
Biodiversidad y belleza ...
Propuesta de zonificación agroecológica para la disminución del conflicto socioambiental en el complejo de páramos tota-Bijagual-Mamapacha, en el departamento de Boyacá
(Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020Ingeniería Geográfica y Ambiental, 2020-06)
El complejo de Páramos Tota-Bijagual-Mamapacha, se encuentra ubicado en los departamentos de Boyacá y Casanare, en 29 municipios. Es un ecosistema estratégico que brinda varios servicios ambientales y sociales, sin embargo, ...