Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 136
De la ciudad patricia a la ciudad burguesa: el ''viejo'' y el ''nuevo'': Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires
(Centro Cultural de la Cooperación ''Floreal Gorini'', 2021-09)
En este trabajo se intentará dar cuenta del “viejo” y el “nuevo” Teatro Colón, pero contextualizándolos en dos modelos de ciudad diferentes, a partir de las categorías propuestas en principio por José Luis Romero (2001). ...
Modernidad, barrio popular y músicas mulatas : el samba brasilero y el tango ríoplatense.
(2018-07-12)
En el artículo se plantea la relación entre el barrio popular urbano de dos ciudades burguesas (a la vez ciudades puerto) y las Músicas Mulatas, definidas así porque provienen de matrices culturales y musicales africanas ...
Ciudad patricia y ciudad burguesa en Lucía Jerez de José Martí
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana., 1999)
La casa burguesa. En la consolidación de un nuevo modelo de ciudad latinoamericana Bogotá, 1930-1948
(Universidad del Rosario, 2012)
La casa burguesa. En la consolidación de un nuevo modelo de ciudad latinoamericana Bogotá, 1930-1948
(Universidad del Rosario, 2012)
Reformar y resistir : la Real Hacienda en Santaf?, 1739 ? 1808.
(Sello Editorial Universidad del Tolima(CO COL 170), 2022)
Sirvientas, burguesas y suicidas: Los personajes femeninos de Roberto Arlt
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2016-01)
En 1930, Roberto Arlt entra al campo teatral argentino cuando el Teatro del Pueblo estrena “El humillado”, un capítulo de su novela Los siete locos, y se afirma como autor dramático en 1933, con el estreno de su obra de ...
Conservación de la casa señorial y la casa burguesa del S. XVIII y XIX en el centro histórico de Puebla. Propuesta de un itinerario turístico cultural.
(2018-04)
“Puebla es la segunda ciudad del país con el mayor número de edificios de valor histórico, arquitectónico y artístico (Gálvez, 2009, p.170). Las casas de los nobles que para efecto del presente estudio señalaremos como ...
Imaginario de lo cotidiano. Afrancesamiento y vida burguesa en México, 1880-1920
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-05)
La investigación nos lleva a conocer la instalación de una “colonia” francesa en México durante el siglo XIX, que, si bien no persiste en la actualidad, dejó rasgos infaltables en la ciudad y quizás también en las costumbres ...