Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 424
La representación del ave símbolo del Dios Sua. El Dios Sol entre los Chibcha
(Fundación Universidad de América, 2009-08)
El texto que se publica corresponde a la ponencia “La Representación del ave, Símbolo del Dios Sua: El Dios Sol entre los Chibcha de Colombia”, seleccionado por la Universidad de Chicago en el año 1951, como parte de las ...
Vínculos de la mitología chibcha con la de otros pueblos americanos
(Fundación Universidad de América, 2009-09)
La publicación Hilando Memoria Indígena, a través de la cual se pretende contribuir al rescate, difusión y apropiación del patrimonio cultural material e inmaterial, dedica este número a la antropóloga Edith Jiménez de ...
El panteón lingüístico chibcha y sus vecinos
(Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, 2011)
Las lenguas ístmicas: entre obsolescencia y resistencia
(Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, 2011)
El buglere: lengua obsolescente
(Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, 2011)
Propuesta de Integración de las prácticas medicinales ancestrales de la comunidad indígena Muisca Chibcha de Engativá a las actividades turísticas
Spiritual tourism is aimed at the person who lives it enjoying the privilege of having a balance between body, mind and spirit; where the person is looking to connect with himself, this through practices or rituals; This ...
La civilización chibcha y la construcción de la nación neogranadinaA civilização chibcha e a construção da nação neo-granadina
La aparición de la civilización Chibcha no tiene antecedentes previos al siglo XIX, cuando emerge en la historiografía decimonónica. El presente artículo problematiza y analiza la manera en que la idea de una civilización ...
Hacia una liberación del campesinado colombiano
(Universidad de La Salle. Facultad de Filosofía y Humanidades. Filosofía y Letras, 1978)