Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 20
Representaciones sobre la criminalidad en el Primer Censo Carcelario argentino de 1906 a través de publicaciones editadas en la Penitenciaría NacionalRepresentation about criminality in the first pentinentiary census trought the publications of the Penitenciaria Nacional
(Aequitas, 2013-09)
El objetivo de este trabajo es describir representaciones sobre la criminalidad que aparecieron a través del Primer Censo Carcelario que se realizó en 1906 en Argentina. Para ese propósito presentaremos la Penitenciaría ...
Sobre continuidades y rupturas en la estadística penitenciaria argentina: Un ejercicio comparativo de los Censos Carcelarios Nacionales de 1906 y 2006
(Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia, 2017-12)
El artículo analiza dos censos carcelarios nacionales, realizados en 1906 y en 2006, destacando los mecanismos técnicos y herramientas metodológicas utilizadas y algunos resultados básicos. Se identifican algunas similitudes ...
Manejo del estrés en grupos con enfoque diferencial en la población indígena del complejo carcelario y penitenciario COIBA – Picaleña de la ciudad de Ibagué – Tolima.
El presente trabajo de experiencia profesional dirigida, titulado Manejo del Estrés en Grupos con Enfoque Diferencial en la Población Indígena del Complejo Carcelario y Penitenciario COIBA –Picaleña De La Ciudad De Ibagué ...
La labor Psicológica como instrumento para rescatar los valores y costumbres tradicionales de los indígenas recluidos en el complejo carcelario y penitenciario de Ibagué – Picaleña “COIBA”
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADecsahUNAD, 2012-11-27)
Colombia cuenta con la población indígena más diversa del mundo, que
engloba a una gran diversidad de culturas, idiomas, estructuras sociales y formas
de vida. Según el censo de 2005, en Colombia viven casi 1,4 millones ...
Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana, 2023)
Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de Obras, 2019)
Se realizó un análisis de la implementación de un sistema de generación de energía eléctrica a partir de paneles solares en comparación con un sistema convencional basado en energía eléctrica suminstrada por un operador ...
The Evolution of Deprivation of Liberty Penalties in Peru. An Overview of Inca Punishment, Colonial Prisons, and Penitentiary Administration in the Republic EraLa evolución de la pena privativa de la libertad en el Perú. Consideraciones generales acerca de la punición incaica, la cárcel en la colonia y la administración penitenciaria durante la República
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1973)
Los crímenes de las mujeres en el positivismo: El caso de Carmen Guillot (Buenos Aires, 1914).
(Universidad de Palermo, 2010-10)
En el cambio de siglo, la criminalidad urbana era una de las preocupaciones centrales de los residentes de la ciudad de Buenos Aires. Los criminólogos positivistas y los periódicos de la época fomentaban el interés por la ...
Registro de violencias padecidas por los jóvenes en el sistema carcelario: las micropenalidades y los suplementos punitivos
(Faculdade Social da Bahia, 2014-10)
En este artículo nos proponemos mostrar la violencia que es ejercida sobre los jóvenes de sectores socialmente vulnerables, aquellos habitualmente señalados como violentos y capturados por las agencias de control social y ...
Análisis a las garantías de protección diferencial de los derechos fundamentales de las mujeres privadas de la libertad en establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia 2014-2019
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáMaestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, 2020)
La Ley 1709 de 2014, por medio de la cual se reforma a la Ley 65 de 1993, habla por primera vez sobre el enfoque de género en el sistema penitenciario colombiano. Aun así, más de cinco años después de su expedición, todavía ...