Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 318
Planificación estomatológica en pacientes con cardiopatía congénita
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2017)
Muestra la rehabilitación de un paciente con cardiopatía congénita. Para ello revisa la evidencia científica acerca del uso de sistemas rotatorios para el tratamiento pulpar en pacientes pediátricos, las consideraciones ...
Características epidemiológicas y clínicas de las cardiopatías congénitas en niños menores de 5 años del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante enero – diciembre 2012
(Universidad de San Martín de Porres, 2014)
OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas y clínicas de las cardiopatías congénitas en niños menores de 5 años en el Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo” durante enero - diciembre de 2012. MATERIALES Y ...
Características epidemiológicas y clínicas de las cardiopatías congénitas en niños menores de 5 años del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante enero – diciembre 2012
(Universidad de San Martín de Porres, 2015)
EL DIAGNÓSTICO PRENATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MEJORA EL PRONÓSTICO NEONATAL
(Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2006)
MARCADORES SONOGRAFICOS DE CARDIOPATIAS CONGENITAS: PERSISTENCIA DE LA VENA CAVA SUPERIOR IZQUIERDA: NUESTRA EXPERIENCIA
(Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2002)
Cardiopatías Congénitas en Costa Rica: análisis de 9 años de registro
(Asociación Costarricense de Cardiología, 2007)
Características epidemiológicas y clínicas de las cardiopatías congénitas en menores de 5 años del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo; Enero-Diciembre 2012
(Seguro Social de Salud (EsSalud)PE, 2015)
Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, en niños menores de 5 años atendidos en Hospital Nacional "Almanzor Aguinaga Asenjo", diagnosticados con cardiopatías congénitas entre enero a diciembre de 2012, para ...
Incidencia estimada de las cardiopatías congénitas en niños menores de 1 año en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, 2007)
VALOR PREDICTIVO DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA LA DETECCION OPORTUNA DE CARDIOPATIAS CONGENITAS CON EL USO DEL TAMIZ NEONATAL CARDIACO CON RADICAL – 7 Y LA ECOCARDIOGRAFIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE CUAUTITLAN “GRAL. VICENTE VILLADA” DE MAYO – AGOSTO DE 2019.
(Universidad Autónoma del Estado de México, 2021)