Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 182
Realidad educacional de la Comuna de Sagrada Familia anos 1995 a 1998.
(Universidad de Talca. Instituto de Investigacion y Desarrollo Educacional, 2008)
Propuesta de mejoramiento paisajístico para la plaza de la localidad de Villa Prat
(Universidad de Concepción. Unidad Académica Los Angeles. Departamento Forestal, 2018)
Caracterización de la producción silvoagropecuaria del secano interior de la Comuna de Sagrada Familia, Región del Maule
(Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2017)
Edificio consistorial comuna de Sagrada Familia
(Universidad de ChileCyberDocs, 2009)
La presente memoria de título, es un intento por rescatar, de modo objetivo y crítico, la problemática arquitectónica de la ciudad y su representación a través de la arquitectura en el edificio municipal. Para este ejercicio, ...
Factibilidad económica del establecimiento del cultivo de un huerto de olivos en la Comuna de Sagrada Familia, Curicó, VII Región
(Chile. Universidad Mayor, 2014)
Se evaluó la viabilidad económica del establecimiento de un huerto de árboles de olivo en 10 hectáreas, para la producción de aceite de oliva en la comuna de Sagrada Familia, Curicó, VII Región por un período de 10 años. ...
Efectos socioespaciales derivados de la concentración de la población en Villorrios agrícolas en el contexto de la globalización: comuna de Sagrada Familia VII región del Maule.
(Universidad de Chile, 2006)
La comuna de Sagrada Familia no está ajena al proceso de reasentamiento poblacional que se desarrolla en todo el país, ya que en la actualidad existen 30 villorrios agrícolas habitados y distribuidos en 14 localidades ...
Análisis de la vulneración de estudiantes de séptimo y octavo año básico pertenecientes al Programa de Integración Escolar de la comuna de Sagrada Familia durante el año 2018
(Chile. Universidad Mayor, 2018)
El estudio busca identificar y describir la vulneración sufrida por estudiantes pertenecientes a Programas de Integración Escolar, como consecuencia del fenómeno del “etiquetamiento”.
Se utilizaron testimonios de hombres ...