Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 44
El capital social y el acceso a tecnología agrícola en comunidades Afro de los Valles Chota y cuenca del río mira e indígenas de Saquisilí
(Quito, EC: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador, Programa Estudios Políticas Públicas, 2011. 123 p., 2015)
Un aire a bomba del Chota: experimentación con elementos de armonía modal en el género bomba del Chota, aplicada en un portafolio de dos arreglos y dos composiciones
(Quito: Universidad de las Américas, 2017., 2017)
Este proyecto se enfocó en la utilización de armonía modal sobre el género de música llamado; bomba del Chota, este género musical es autóctono del valle del Chota, este a su vez es un poblado ubicado en el norte del Ecuador ...
La bomba una forma de comunicación de los afroecuatorianos de la Cuenca de Río Chota - Mira
(2004)
La presencia de hombres, mujeres y niños, robados de Africa"trasplantados" violentamente en el Ecuador data desde los inicios de la canquista española en el siglo XVI, traídos como esclavos asignados a tareas domésticas ...
Una bomba en el Chota: portafolio inédito de cinco temas en el género bomba tradicional del Chota (norte de la sierra ecuatoriana), basado en el análisis de obras representativas del mismo
(Quito: Universidad de las Américas, 2017., 2017)
Esta investigación es un acercamiento a la población del Valle del Chota, en específico, a su referente cultural que es la bomba del Chota como género musical. Con este fin, se realizó una recopilación de antecedes históricos ...
Diagnóstico sobre el cultivo de frejol arbustivo y el uso de pesticidas en el sistema de producción, en los valles del Chota y Mira. Provincias Imbabura y Carchi, Ecuador 2000-2005Publicación Miscelánea no. 138
(Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2007, 2016)
Procesos de construcción identitaria en las comunidades negras de la cuenca Chota-Mira en tres generaciones: abuelos, adultos mayores y jóvenes
(Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2006)
Procesos de construcción identitaria en las comunidades negras de la cuenca Chota-Mira en tres generaciones: abuelos, adultos mayores y jóvenes, es un esfuerzo de escribir (pasar de la oralidad a la escritura) y evidenciar ...