Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 34
Catálogo de productos.
([Bogotá] : Artesanías de Colombia, [2015]., 2015)
Catálogo que contiene productos desarrollados en el marco del programa programa de fortalecimiento productivo y empresarial para pueblos Indígenas de Colombia, en las líneas de hogar, moda y accesorios de las comunidades ...
Informe general : Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2015-2016., 2015)
El presente documento compila los resultados obtenidos en el Programa de
Fortalecimiento Productivo y Empresarial para los Pueblos Indígenas de
Colombia, ejecutado mediante convenio 271 entre el Ministerio de Comercio
Industria ...
Proyecto Orígenes las mujeres y hombres de la comunidad de Puerto Guayabo : registro fotográfico de actividades.
([Puerto Guayabo] : Artesanías de Colombia, [2014]., 2014)
Comunidad de La Chorrera Leticia Amazonas.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2017., 2015)
El presente documento compila información de la Comunidad indígena del corregimiento de la Chorrera, que pertenece a la ciudad de Leticia, departamento del Amazonas, relacionada con la ejecución del Programa de Fortalecimiento ...
El mambeo: educacion tradicional en la etnia Bora comunidad de providencia, la Chorrera (Amazonas, Colombia)
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Biología, 2013)
Informes finales definitivos de carácter técnico sobre nueve lenguas aborígenes colombianas
(Bogotá :La Universidad ; Paris;Centre National de la RechercheScientifique de Francia,, 2019)
Informes finales definitivos de carácter técnico sobre nueve lenguas aborígenes colombianas
(Bogotá :La Universidad ; Paris;Centre National de la RechercheScientifique de Francia,, 2019)
La palabra dulce y sabia de la mujer indígena Bora
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnología, 2013)
El trabajo, se realizó dentro del pueblo Bora de La Chorrera, con la palabra de orientación de los Anciano Fernando Gifichiu (clan oso) y Benito Teteye (clan Canangucho) y los jefes de clan, Jimmy Gifichiu ...
Documento diagnóstico diferencial de las comunidades Capiul, Cihtacoyd y Muttevi de las etnias Ticuna, Yucuna, Miraña, Bora, Andoque, Letuama, Inga, Uitoto, Matapí, Cubeo, Muinane, Murui, Ocaina y Cocama del casco urbano de Leticia Amazonas.
([Amazonas] : Artesanías de Colombia, 2017., 2017-10)
Tanto Capiul, como Cihtacoyd y Muttevi y sus grupos artesanales,
representan un universo pluriétnico en donde los conocimientos artesanales son algo exclusivo de la transmisión intergeneracional de saberes. El hecho de ...
Saberes tradicionales sobre el uso y manejo del P+cáájke en la etnia Bora, comunidad de Providencia.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnología, 2013)
El propósito central de la investigación fue documentar los saberes tradicionales en torno al significado, uso y manejo del p+caájke. Como también se hizo una caracterización etnobotánica que consta en describir todo lo ...