Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 19
Cooperación internacional y desarrollo. Una mirada al índice de desarrollo humano: Caso Bojayá 2008-2012
(Universidad EAFITMaestría en Gobierno y Políticas PúblicasEscuela de Humanidades, 2014)
The management of territorial development has acquired a global dimension -- Until the age of 80's of the 20th century, the level of development was measured according to the rates of economic development -- However, the ...
Perfil epidemiológico de la población víctima del conflicto armado sobreviviente a la masacre de Bojayá, Chocó. 2018
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Medicina - Maestría en Salud PúblicaDepartamento de Salud PúblicaFacultad de MedicinaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2021)
Históricamente en Bojayá - Chocó se han dado conflictos entre paramilitares y guerrilleros por la disputa del territorio al ser considerado un lugar geoestratégico para las rutas clave del narcotráfico. Bajo este contexto, ...
La recreación, un derecho para ejercer la participación en primera infancia. Estrategia local de recreación para la primera infancia del municipio de Bojayá, Chocó
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)Facultad de Educación, 2014)
La investigación se orienta en establecer ¿cuáles son las condiciones pedagógicas, sociales e institucionales que se requieren para abrir espacios de participación infantil en la primera infancia desde la recreación? Este ...
Efectividad de la Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado de las Comunidades Indígenas del Municipio de Bojayá - Chocó que Sufrieron el Daño en Virtud del Desplazamiento en el Año 2002
(Universidad Santo TomásMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes InternacionalesFacultad de Derecho, 2021-07-29)
The present investigation is related to the events that occurred on May 2, 2002
in the department of Chocó, more precisely in the municipality of Bojayá,
recognized by local, national and international media as "The ...
La Tambora Mágica: Sentipensando la gestión cultural en el departamento del Chocó
La Tambora Mágica: sentipensando la gestión cultural en el departamento del Chocó expone las principales reflexiones en torno a la gestión cultural en los territorios del Chocó y los logros y avances de los componentes del ...
Resiliencia familiar en supervivientes al desplazamiento forzado en el Chocó
(Universidad del RosarioEspecialización en PsiquiatríaFacultad de Medicina, 2018)
Objective: To identify processes and dynamics that allowed the development of family resilience in Afro-Colombian families of Chocó survivors of forced displacement.
Methodology: A qualitative investigation of topical ...
Derechos de la población afrodescendiente: una mirada desde la justicia de redistribución en el departamento del Chocó
(Facultad de DerechoDerecho, 2019)
Este artículo propone analizar cómo el Estado colombiano, a lo largo de su historia ha tenido cambios en lo referente a la aplicación y garantía de los derechos de la población afrocolombiana y cómo ha sido en realidad la ...
Red familiar afrochocoana en Altos de Cazucá -Los Robles
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo SocialFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-09-10)
Este trabajo de investigación busca comprender cómo las redes familiares afrochoanas permiten la transmisión de saberes ancestrales de la vida y la muerte. En ese sentido el trabajo de campo se realizó con una familia afro, ...
Distribución del manatí trichechus manatus manatus y percepción de la comunidad local con respecto a la especie en la Cuenca Media y Baja del Río Atrato (Chocó, Colombia)
El manatí antillano es una especie amenazada, debido al deterioro de los ecosistemas donde habita, debido a la fragmentación, desecación, sedimentación, contaminación, y adicionalmente las presiones de cacería históricas, ...
Tipos de responsabilidad de los servidores públicos y particulares frente a violaciones a la convención americana de derechos humanos, 1985-2016
La positivización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos obedeció a procesos sociales, políticos y económicos generados a consecuencia de conflictos, guerras y hechos claramente notorios de violaciones a los ...