Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 52
La reconciliación con la naturaleza en la concepción de la belleza natural de T. W. Adorno.
Este texto hace una interpretación del concepto de reconciliación recreado por T. W. Adorno en la caracterización de la ";belleza natural";, con miras a rescatar un punto clave de su Teoría Estética que consiste en la ...
El cuerpo como símbolo e identidad en los adolescentes. Creencias sobre la estética del cuerpo en estudiantes de colegios en convenio de Bogotá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2014)
Promesse du bonheur. Arte y política en Theodor W. Adorno.
(2014)
La presente disertación doctoral se propone abordar la relación entre arte y política en la estética negativa del filósofo y compositor alemán Theodor-Ludwig Wiesengrund Adorno (1903-1969). El eje que articula y delimita ...
El cuerpo como símbolo e identidad en los adolescentes: creencias sobre la estética del cuerpo
(Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 29 d)
La belleza como promesse du bonheur. Algunas notas sobre su origen en Stendhal
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02)
Por lo menos desde que autores como Charles Baudelaire, Friedrich Nietzsche o Theodor W. Adorno evidenciaron su riqueza significante para la reflexión estética, filosófica y política, se ha vuelto un lugar común aludir al ...
La belleza como promesse du bonheur. Algunas notas sobre su origen en Stendhal
(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2014)
La estética de lo bello y la exaltación de la cultura popularThe essence of the beautiful and the exaltation of popular culture
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana, 2007)
Trabajo de campo con informantes ishír (chamacoco), El Potrerito, Paraguay, 1992. Representación ritual de los Axnábsero llamados Xoxöté y Érxit
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), 1992)