Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
Samuel Beckett : novelista del fin de milenio
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1991)
Se reflexiona acerca de la obra de Samuel Beckett, partiendo de la narrativa y autores contemporáneos, y se resaltan las siguientes características: Desaparición del personaje, desintegración progresiva del contexto espacial, ...
La palabra de Beckett
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1991)
Se analiza brevemente la obra de Samuel Beckett, en particular Sobresaltos, el cual es un relato breve que sugiere esa desintegración e incertidumbre que un ser experimenta en la soledad absoluta. Ese desmoronamiento brutal ...
La palabra perdida
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 1991)
Se analiza la narración Sobresaltos de Samuel Beckett, donde el agotamiento, el deseo de muerte, la falta de perspectivas y una atmósfera sombría en que se rememoran una serie de duelos, finalmente ponen en relieve el del ...
Palabra en el tiempo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1992-06)
Reseña a "Sobresaltos" del escritor irlandés Samuel Beckett.
La última cinta de Krapp (1958): el agotamiento de la subjetividad desbordada
(Universidad de Chile, 2017)
La palabra perdida
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2014)
Palabra en el tiempo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2014)