Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 184
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas - Asíntotas (Asíntotas Verticales)
(2016)
Se determinan las asíntotas verticales de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica.
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas - Asíntotas (Asíntotas Horizontales)
(2016)
Se determinan las asíntotas horizontales de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica.
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas - Asíntotas (Asíntotas Oblicuas)
(2016)
Se determinan las asíntotas oblícuas de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica.
Asíntotas [Unidades didácticas]
(Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Descartes, 2016)
Asíntotas [Unidades didácticas]
(Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Descartes, 2011)
Grafica de funciones trigonométricas
(2017-01-01)
Las gráficas de las funciones trigonométricas poseen propiedades matemáticas muy interesantes como máximo, mínimo, asíntotas verticales, alcance y periodo entre otras.
Es necesario estudiar la forma de la gráfica de cada ...
Imágenes conceptuales sobre asíntotas generadas por el uso de software matemático
En la presente tesis presentamos una investigación realizada con estudiantes de carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza, de la asignatura Análisis Matemático I. El propósito es analizar las imágenes ...
Sucesiones y series en R Sucesiones y series en R. Criterios de convergencia. Límites de funciones reales de variable real: Límites trigonométricos. Límites infinitos y asíntotas. Continuidad de funciones reales de variable real
(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018-12-19)
La presente investigación monográfica está estructura en tres capítulos: el capítulo 1, trata sobre los límites y continuidad de funciones reales de variable real; el capítulo 2, desarrolla aspectos sobre las sucesiones ...
¿qué es una asíntota?
(Boletín de Matemáticas, 1975)
1. Consideremos la hipérbola y = 1/x. (Es conveniente restringirnos a la parte correspondiente a x and gt; 1). Todos estaremos de acuerdo en afirmar que el eje x es una “asíntota”
Función exponencial [Unidades didácticas]
(Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Descartes, 2016)