Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 31
Ley N° 19.889: Regula las condiciones de trabajo y contratación de los trabajadores de artes y espectáculos.
(Universidad de Chile, 2004)
La presente memoria tiene por finalidad estudiar las condiciones en que los trabajadores del arte desarrollan sus labores actualmente, conocer las diversas formas de contratación que les puedan ser aplicables y la legislación ...
Naturaleza jurídica de los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes
(Universidad de Chile, 2001)
El objetivo de esta memoria es la de descubrir la naturaleza jurídica de los derechos de artistas, intérpretes o ejecutantes, cuestión que no pudimos dilucidar en el transcurso de este.
Comenzamos por un estudio de los ...
Análisis de la ley no. 19.889 que modifica el código del trabajo, incluido en el título II del libro I. Artículos 145 letra A y siguientes
(Universidad de Chile, 2008)
En la presente investigación, nos dedicaremos a desarrollar un análisis de la temática relacionada a la realidad laboral de los trabajadores del arte y el espectáculo en Chile, tras la dictación de la ley 19.889 del año ...
Promoción de artistas de música electrónica en Bogotá
El presente trabajo tiene por objeto proponer una estrategia de promoción y difusión de artistas locales de música electrónica en Colombia, por medio del sello discográfico Absence Records.
A lo largo de una exploración ...
Resguardo a la propiedad intelectual en Chile
(Universidad Andrés Bello, 2005)
El hombre por naturaleza tiene la capacidad de pensar y con ello implícitamente, la
habilidad de generar nuevos conocimientos y obras. Todas aquellas creaciones artísticas, ya sean literarias, musicales, plásticas ...
El contrato de publicidad y la obligación de confidencialidad
(Universidad de Chile, 2016)
Las grandes empresas, en la búsqueda del lanzamiento o mantenimiento del consumo de bienes y/o servicios, recurren a la colaboración creativa de otras organizaciones comerciales: las agencias de publicidad, compuestas por ...
Derecho de autor, derechos conexos y su uso ilegal en el ambito musical
(Universidad de Talca (Chile). Escuela de Derecho, 2006)