Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 25
Proyecto Gestión integrada del humedal al sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque, como alternativa para el enfrentamiento al cambio climático.
(2019-06)
Se propone entonces el proyecto, como alternativa de enfrentamiento al cambio climático” como nueva etapa y paralelo al proyecto internacional para diseñar, aplicar y monitorear diferentes ecotecnologias que permitan la ...
Composición taxonómica de la mesofauna edáfica en suelos de composición Ferralítica de Artemisa y Mayabeque, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-12)
El registro taxonómico de la mesofauna edáfica en suelos de composición Ferralítica de las provincias Artemisa y Mayabeque, incluyó cuatro clases, siete órdenes y 17 familias. En la compilación se indicó la distribución ...
Caracterización de los huracanes que han afectado las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque.
(Editora Geotech, 2019)
Las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque están ubicadas en la región del país de alta frecuencia de afectación por ciclones tropicales. Es necesario estar preparados para afrontar sus impactos destructivos ya que ...
Guía metodológica estudios integrados impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba
(Instituto de Meteorología. Proyecto Análisis Integrado Impacto Cambio Climático y Medidas Adaptación Sur Artemisa y Mayabeque, 2014)
Este estudio de caso pretendió establecer de forma preliminar las interacciones que se producen entre los sectores involucrados en la investigación, como consecuencia del impacto del cambio climático y de las medidas de ...
Verificación del pronóstico cuantitativo de la precipitación del modelo WRF para las provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana
(Editora GEOTECH, 2017)
Se verifica puntual y espacialmente el pronóstico cuantitativo de la precipitación (PCP) que se obtiene del modelo WRF-ARW para la región de las provincias de Artemisa, Mayabeque y La Habana, en el occidente de Cuba. Esta ...
Protocolo de alerta para fenómenos meteorológicos peligrosos que afectan la agricultura en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque.
(Editora Geotech, 2019)
En la investigación se realiza un análisis a los principales Fenómenos Meteorológicos Peligrosos que pueden afectar las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque. Se identificaron los extremos de las variables temperaturas, ...
Degradación de los suelos ferralíticos rojos lixiviados y sus indicadores de la llanura roja de La Habana
(2013)
En los últimos 20 años se viene prestando atención a los problemas relacionados con la influencia antropogénica en el cambio de las propiedades de los suelos, sobre todo en regiones tropicales por el uso intensivo y continuo ...
Comportamiento de las TSS y las variables meteorológicas en el periodo 2015 – 2017
(Editora Geotech, 2019)
Este trabajo tiene como objetivo determinar el tipo de situación sinóptica (TSS) predominante en la región occidental y oriental en el periodo 2015 – 2017. Se realiza un análisis de las variables meteorológicas y se determina ...
Las curvas de retención de humedad y su estimación mediante funciones de pedotransferencia en suelos agrícolas de Artemisa y Mayabeque
(Universidad Agraria de La Habana, 2011)
La curva de retención de humedad del suelo (CRHS) es una propiedad indispensable para el adecuado manejo agrícola, hidrológico y medioambiental. Sin embargo, factores como la elevada variabilidad espacial y el alto costo ...
Análisis Integrado de Impactos y Medidas de Adaptación en el Sur de Artemisa y Mayabeque
(Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2014)
Se pretende establecer la cadena de interacciones que se produce entre los sectores involucrados en la investigación, como consecuencia del impacto del cambio climático y de las medidas de adaptación sectoriales, con el ...