Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 33
Comparación del tratamiento combinado de insulina y metformina versus solo insulina en el control metabólico, evolución clínica, radiológica y baciloscópica esputo en pacientes con tuberculosis pulmonar activa y diabetes mellitus tipo 2 que reciben el esquema I de tratamiento antituberculoso en fase I
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2019)
La comorbilidad diabetes y tuberculosis conlleva a un aumento de la morbimortalidad, por lo que el control de estas dos enfermedades va en relación al uso de antituberculosos y a un adecuado control metabólico de la diabetes. ...
Prevalencia de hipertransaminasemia con tratamiento antituberculoso en el Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" 2016.
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)
Determina la prevalencia de hipertransaminasemia en pacientes con tratamiento antituberculoso en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. El presente estudio busca identificar las características de la ...
Propuesta de regímenes terapéuticos anti-tuberculosis basados en la susceptibilidad a isoniacida y rifampicina, INS 2007 - 2009
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2011)
ANTECEDENTE: Las pruebas rápidas disponibles para diagnosticar TB-MDR solo detectan susceptibilidad a rifampicina (R) o a R y a isoniacida (H). OBJETIVO: Modelar y seleccionar regímenes para tratar la tuberculosis de acuerdo ...
Caracterización de reacciones adversas a fármacos antituberculosos en pacientes de un Hospital deESSALUDde Lima, setiembre - diciembre 2019.
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2021)
Los pacientes que reciben tratamiento con fármacos antituberculosos
suelen presentar con regularidad reacciones adversas y ocasionalmente la
suspensión de un agente terapéutico. El presente informe tuvo como
objetivo ...
Understanding new aspects of the mechanism and biomarkers of pyrazinamide resistance in mycobacterium tuberculosis
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2017)
La Pirazinamida (PZA), junto con la isoniazida y la rifampicina son considerados los medicamentos pilares del tratamiento antituberculoso. Durante las últimas décadas se ha incrementado la identificación de pacientes ...
Evaluación de la interacción de la proteína ribosomal S1 de Mycobacterium tuberculosis con el ácido pirazinoico y su posible relación con el mecanismo de resistencia a la pirazinamida
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2018)
La pirazinamida (PZA) es una pro-droga de primera línea utilizada en la lucha contra la tuberculosis, su importancia radica en el acortamiento del tiempo de tratamiento y su acción sobre micobacterias persistentes no ...
Efecto de la presencia de la proteína RpsA de Mycobacterium tuberculosis en la susceptibilidad a pirazinamida en Mycobacterium smegmatis
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2016)
Pirazinamida (PZA) es una de las drogas más importantes en el tratamiento de terapia anti-tuberculosis, siendo esta droga una de las empleadas como primera línea en el tratamiento. Después de que la droga ingresa a ...
Evaluación de la interacción de la proteína ribosomal S1 de Mycobacterium tuberculosis con el ácido pirazinoico y su posible relación con el mecanismo de resistencia a la pirazinamida
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2019)
Validación y ajuste de un instrumento psicosocial para la identificación de factores de alto riesgo de no adherencia al tratamiento antituberculoso para Colombia
(UniandesMaestría en Salud PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, 2016)
El tratamiento antituberculoso es un tratamiento que a pesar de su alta efectividad y grandes esfuerzos por los diferentes países, no ha logrado cumplir las metas de éxito terapéutico establecidas. Lo cual se debe en parte ...