Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 95
Cuerpos anómalos. [Reseña]
(Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas: Departamento de Historia, 2009)
El cuerpo humano no es solamente una entidad biológica regida por leyes naturales, ni simplemente el conjunto de órganos y huesos que lo constituyen. De forma fundamental, los cuerpos son, a la vez, contenedores de ...
Max s. hering torres, editor. cuerpos anómalos
(Universidad Nacional de Colombia, 2009)
El cuerpo humano no es solamente una entidad biológica regida por leyes naturales, ni simplemente el conjunto de órganos y huesos que lo constituyen. De forma fundamental, los cuerpos son, a la vez, contenedores de ...
Anatomías sensibles de un cuerpo en devenir, Tránsitos por la Tiricia.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Artes, 2023)
Anatomías sensibles de un cuerpo en devenir es una investigación creación en las artes que plantea como asunto
investigativo el reconocimiento del cuerpo como un archivo vivo donde se detonan sus tránsitos, afectos y ...
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento
Al realizar un análisis de los estándares básicos de competencias de ciencias naturales se evidencia la importancia del desarrollo de las competencias científicas, las cuales se manifiestan en la columna “me aproximo al ...
Anatomía de los sentidos sagrados y los cuerpos malditos: Pensar las prácticas religiosas
(Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, Universidad Nacional, 2013)
Re-presentar a los cuerpos y observar la colonialidad: Imágenes de un tiempo indigente y el desplazamiento fronterizo de los Otros en Glauber Rocha
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos, 2017)
Toda pregunta sobre el colonialismo nos lleva al problema de los cuerpos. El tiempo del colonialismo es el tiempo de la carencia, el tiempo en el cual el cuerpo narra su descorporización, el tiempo donde el cuerpo pierde ...