Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Origen del conuco según el conocimiento amorúa : comunidad La Esmeralda; resguardo Caño Mochuelo, Casanare
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Centro Agroindustrial y de Fortalecimiento Empresarial del Casanare, 2016)
Resistencia al mundo indígena en Colombia. El caso de las etnias Amorúa y Wayúu
(Universidad Santo Tomás, 2014-10-01)
Responsabilidad del estado por violación del derecho humano a la propiedad del grupo indígena Amorua
(Universidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en derechos humanos y defensa ante sistemas internacionales de protección, 2013-04-29)
El presente artículo corresponde a una investigación jurídica básica, en la cual se utilizo el método lógico inductivo, basado en la responsabilidad del estado Colombiano debido a la violación del Derecho Humano a la ...
Museo etnográfico La Amorua
(Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Arquitectura, 2009)
Proyecto de concientización y capacitación sobre derechos como víctima del conflicto interno armado, a la comunidad indígena Kanalitojo – Puerto Colombia de la etnia Saliva, Amorua y Sikuani del municipio de Puerto Carreño
El presente documento pretende presentar un análisis del desarrollo actual de las condiciones de la población indígena de la comunidad Kanalitojo – Puerto Colombia de la etnia Saliva, Amorua y Sikuani del municipio de ...
El pariente abyecto. Sobre la configuración de la indigeneidad Amorúa en Puerto Carreño, un aporte desde el contextualismo radical
El reportaje del periódico El Tiempo “Imágenes de los indígenas comiendo de la basura para sobrevivir” publicado el 3 de octubre de 2018, generó una inflexión en las representaciones sobre lo indígena en Puerto Carreño y ...
Artesanía indígena en el Departamento de Casanare.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2000, 2000)
El proyecto plantea como objetivo la recuperación e intervención en diseño de los trabajos artesanales indígenas de los resguardos de la región de Orocué y Caño Mochuelo, rescatando los valores culturales propios de las ...
Entre morichales sé teje.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2011., 2011)
Los grupos indígenas Piaroa, Sikuani y Amorúa son de orígenes semi- nómada y están distribuidos a lo largo y ancho de los Llanos orientales. Habitantes de selvas, sabanas y riberas son sabios conocedores de la riqueza ...
Fortalecimiento de la actividad artesanal en las comunidades indígenas de Puerto Carreño Vichada, etapa II : informe final.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, [1998]., 1998)
El objetivo general de esta segunda etapa del proyecto
es la organización del artesanado de
las etnias Piaroa, Sikuani y Amorúa del municipio, como mecanismo
para recuperar e incentivar la tradición artesanal con el fin ...