Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 857
Géneros de algas marinas tropicales de México II: Algas pardas
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ciencias, 2018)
Guía fotográfica de Algas marinas de Chile : Chile continental, Juan Fernández y Rapa Nui.
(ALGALAB, 2020)
Guía fotográfica que incluye 90 especies de algas verdes, rojas y pardas, comunes de las costas de Chile continental e Islas Oceánicas.
Géneros de algas marinas tropicales de México II: Algas pardas
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ciencias, 2017)
Esta publicación electrónica es un instrumento de divulgación del conocimiento de las algas marinas comunes en el trópico de México, dirigida a estudiantes, profesores y público en general. Proporciona descripciones de los ...
Géneros de algas marinas tropicales de México I. Algas Verdes
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ciencias, 2018)
Eficiencia de algas marinas rojas, pardas y la mezcla de ambas en la remoción de zinc en las aguas de la laguna Pajuscocha, San Marcos - Huari - Ancash, 2015
(Universidad César VallejoPE, 2015)
La presente tesis, tiene como objetivo reducir la contaminación de las aguas de la
laguna Pajuscocha, contaminadas por el metal zinc (II), ello mediante la aplicación
de la biomasa pretratada de las algas rojas, pardas y ...
Estudio farmacognóstico fitoquímico, preliminar de las alga parda sargassum ecuadoreanum en Santa Elena: elaboración del detergente líquido de uso tópico
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2019)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el estudio farmacognóstico y fitoquímico de las algas pardas Sargassum ecuadoreanum, en Ballenita, provincia de Santa Elena. Para ello se realizaron pruebas como ...
Propiedades de flujo de las algas chilenas Durvillaea antárctica, Gigartina skottsbergii y Gracilaria chilensis
(Universidad de Chile, 2019)
En la elaboración de hidrocoloides derivados de algas se pierde el alga luego del proceso de extracción, lo que se busca con este trabajo es determinar si es posible el aprovechamiento del alga en su conjunto, manteniendo ...