Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 487
Intervención preventiva infantil en los alumnos de quinto año de primaria para evitar o retrasar el consumo de drogas
(Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Región Xalapa, 2023-03)
Aplicación de un programa de prevención del consumo de sustancias adictivas en una preceptoría juvenil
(Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Región Xalapa, 2013-06)
Intervención preventiva del consumo de sustancias adictivas en una comunidad estudiantil de educación básica
(Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Región Xalapa, 2022-06)
Factores de riesgo y protección asociados al inicio y mantenimiento en el consumo de sustancias adictivas
(Universidad Veracruzana, Instituto de Psicología y Educación. Región Xalapa, 2011)
Modelo de prevención del consumo de sustancias psicoactivas para los municipios del Departamento de la Guajira con influencias al corredor minero
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y Negocios, 2012)
En Colombia, las drogas constituyen uno de los problemas de mayor preocupación social, por cuanto abarca el sector joven de la población, niños, adolescentes y adultos, independientemente del sexo; situación, que tienden ...
Encuesta escolar de drogas de Bogotá - EED:Consumo de sustancias psicoactivas en grados diez y once de Bogotá D.C. Consideraciones para la prevención y el manejo en las entidades educativas.
(Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP,Bogotá:, 2019)
Factores que inciden en la interrupción y abandono temprano de tratamiento de drogas y alcohol infanto adolescente; Centro Cronos
(2020)
El consumo problemático de alcohol y drogas en población adolescentes es una problemática de carácter público, por tanto, el organismo encargado de promover y ejecutar las políticas públicas es SENDA, el cual visualiza el ...
Educación parental: clave para la prevención de adicciones
(Universidad de La SabanaInstituto de La Familia, 2019)
En esta Cátedra de Familia de hoy, nuestros expertos, Juan Carlos Cuervo, profesor del Instituto de La Familia, psicólogo y magíster en asesoría familiar y programas de gestión para la familia y Ángela Trujillo, profesora ...