Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 46
Contaminación, estilos de vida y autismo (Tema Central)
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2020)
En la actualidad, es muy común que muchas personas se sientan identificadas con denominaciones como autismo o Asperger, y de algún modo se ha llegado en algunos casos a generalizar su comportamiento, de manera que socialmente ...
La determinación social del autismo en población infantil ecuatoriana
(Bogotá, CO: Universidad del Rosario, 2020)
Introducción: la determinación social del autismo es un análisis desde la perspectiva de la epidemiología crítica, cuyo objetivo es entender el autismo de forma integral, es decir, desde su realidad individual y colectiva. ...
Desarrollo del lenguaje a través del modelo jasper en niños con autismo de inicial I
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica., 2021)
El tema Desarrollo del Lenguaje a través del modelo Jasper en niños con autismo se realiza con el fin de brindar información dirigida a profesionales y padres de familia acerca de modelos de intervención terapéutico, ...
Nivel de conocimiento sobre el autismo en docentes de una institución educativa en el distrito de Comas, 2022
(Universidad Privada San Juan BautistaPE, 2023-02-22)
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre el autismo en docentes de una institución educativa en el distrito de Comas.
Materiales y Métodos: Es de tipo descriptivo, cuantitativo, observacional, transversal, ...
Relación entre el funcionamiento familiar y el cumplimiento del cuidador en la atención a personas con autismo - C.E.E. Pedro José Triest
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2013)
El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el cumplimiento del cuidador en la atención a personas con autismo. La metodología utilizada fue estudio tipo analítico, ...
Autismo : factores predisponentes asociados en niños de edades de 3 a 10 años, estudio realizado en el Area de Consulta Externa del Instituto de Neurociencias, período 2015 - 2016
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina, 2016)
El trastorno del espectro autista (TEA) es una de las alteraciones del desarrollo más frecuentes, cuyas causas se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún ...