Tesis
“TAMIZAJE DE DIABETES GESTACIONAL EN PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD DURANTE EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO EN EL HOSPITAL DE CONCENTRACIÓN SATÉLITE DEL 01 DE MARZO DEL 2011 AL 29 DE FEBRERO DEL 2012.”
Autor
Durán Alanis, Karen Mariel
Rangel Villasenor, Onésimo
Institución
Resumen
Antecedentes: El embarazo es considerado un estado diabetogénico, y comenzarlo con
sobrepeso u obesidad origina un aumento de la resistencia a la insulina, lo que ocasiona
agotamiento de la capacidad de las células ß de secretar la cantidad de insulina requerida por
el embarazo, aumentando el riesgo de desarrollar DMG. Objetivo: Determinar la correlación
de Obesidad y Sobrepeso con Diabetes Gestacional. Método: Muestra de 62 pacientes, las
cuales se clasificaron por trimestre e IMC, se realizó tamizaje con 50 gramos de glucosa, asi
como curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG) de 100 g en aquellas pacientes con
resultados > 140 y ≤ 180 mg/dl en el tamizaje. Se definió DMG con criterio >180 mg/dl en
tamizaje (50gr) y de dos valores alterados en la CTOG con criterios de Carpenter y Coustan.
Se aplicó prueba de chi cuadrada para determinar diferencia entre grupos. Resultados: Se
obtuvieron 15 pacientes con diagnostico de Diabetes Gestacional correspondiendo al 24% de
las pacientes, de las cuales 9 (14%) fueron pacientes con obesidad en el segundo trimestre, 5
(8%) pacientes con obesidad en el primer trimestre, así como 1 (2%) paciente en el segundo
trimestre con sobrepeso. Conclusión: Se deben realizar pruebas de tamizaje a las pacientes
con factor de riesgo para Diabetes Gestacional independientemente del trimestre de gestación,
ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno, previniendo así complicaciones perinatales y un
alto riesgo de desarrollar DM2 posteriormente, tanto en la madre como en el niño.