Book
Bibliometría y discurso pedagógico : Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira U.T.P.
Autor
Álzate Piedrahita, María Victoria
Arbeláez Gómez, Martha Cecilia
Gómez Mendoza, Miguel Ángel
Romero Loaiza, Fernando
Institución
Resumen
Adoptar la ciencia de la que nos nutrimos, y en cuyos contextos trabajamos, como objeto de conocimiento me parece una las decisiones
de más alto grado de racionalidad que puede adoptar un grupo de investigación. Este fue el fundamento en el que se gestó justamente
la cienciometría cuando inició su andadura como nueva vía de aproximación a la historia y la sociología de la ciencia, allá por los
años sesenta del último siglo. Y esta es la lógica que subyace en el informe de investigación que ahora se presenta. La ciencia, que es un hecho objetivable en instituciones, programas y grupos humanos, debía constituir, según esta nueva
perspectiva, cargada entonces de intenciones y signos positivistas, un campo intelectual a analizar con sus propios métodos y
argumentaciones, los métodos y los discursos científicos, y que incluían no sólo la reflexión epistémica, sino también la
investigación cuantificada de las diversas variables que componían las estructuras y los comportamientos de las disciplinas y las atribuciones de los actores que definían el mundo científico, un ámbito por lo demás llamado a racionalizar, desde sus prácticas y sus discursos, la vida humana y las formas de
sociabilidad imperantes en la civilización industrial avanzada.