dc.contributorElgue, Cristina Elisa
dc.contributorChiani, Miriam Neri
dc.creatorMatelo, Gabriel Osvaldo
dc.date2023-03-23
dc.date2023
dc.date2023-04-04T13:28:23Z
dc.date.accessioned2023-07-15T10:04:03Z
dc.date.available2023-07-15T10:04:03Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151044
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/151044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7490453
dc.descriptionEste es un estudio de la discontinuidad en la literatura, bajo el formato compositivo de la colección de textos, y sus implicaciones en la producción, la publicación en soporte, y la recepción del lector empírico, común o especializado, en el campo literario y cultural. Una noción general de <i>colección de textos</i> abarca tanto los conjuntos homogéneos (narrativos, ensayísticos, o poemarios) como las mezclas heterogéneas de estos, publicados tanto en compilaciones antológicas misceláneas, de autor y/o editor, como en obras cuyos textos poseen un número relevante de conexiones perceptibles, formales y semióticas, entre sí. Una colección es un conjunto finito de textos, definido por la propiedad de discontinuidad, en tanto mezcla o agregado, y las de espacialidad y permutación de los textos, adquiriendo el funcionamiento dinámico de lo múltiple yuxtapuesto. De la naturaleza misma de este múltiple discontinuo surge todo el sistema diferencial de propiedades estructurales y funcionales de la colección que analizamos en esta tesis. Ante la lectura, el primer parámetro determinante es la secuenciación de los textos en el tiempo. El conjunto múltiple debe ser dispuesto consecutivamente, de manera arbitraria, por lo que potencialmente se habilita una operación combinatoria en secuencias diferentes. Sin embargo, un segundo parámetro, la puesta en libro para su publicación, produce una restricción secuencial similar pero en el espacio, y de mucho mayor alcance ya que limita esa combinatoria posible a una sola permutación, la cual queda fijada y figura legalmente como de Autor, afectando eso de diversos modos a las instancias de producción y recepción.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectLetras
dc.subjectDiscontinuidad textual
dc.subjectShort Story Cycles
dc.subjectRecueils de nouvelles
dc.subjectEspacialidad textual
dc.subjectPermutación de los textos - multicursividad
dc.subjectColecciones de textos integrados
dc.subjectSemiótica paragramática
dc.titleLiteratura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución