dc.creatorMerlo, Julio Fabián
dc.creatorLangiano, María del Carmen
dc.date2021
dc.date2021
dc.date2022-04-18T15:00:28Z
dc.date.accessioned2023-07-15T06:18:40Z
dc.date.available2023-07-15T06:18:40Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134450
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7476215
dc.descriptionLas investigaciones realizadas en la ciudad de Tandil y en Olavarría, Nueve de Julio, Coronel Suárez y General Alvear han permitido avanzar en el conocimiento de las sociedades de frontera del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas, el análisis de documentos y cartografía de la época y las entrevistas a miembros de la comunidad nos acercan a la historia de la ciudad de Tandil y sus leyendas desde la fundación del Fuerte Independencia (1823) hasta su posterior desarrollo urbano. En este trabajo se exponen resultados preliminares del análisis de la cultura y de los materiales recuperados en las excavaciones efectuadas en el patio de la Iglesia Danesa de la ciudad de Tandil, y en la zona sur donde se ubicó el cementerio de la fortificación.
dc.descriptionGT67: La antropología y la Historia indígena: fuentes y metodologías.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectAntropología
dc.subjectAociedad de frontera
dc.subjectArqueología
dc.subjectEtnohistoria
dc.subjectFuerte independencia
dc.subjectSiglo XIX
dc.titleTras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución