dc.creatorAloi, Juliana
dc.date2021
dc.date2021
dc.date2022-04-01T14:47:45Z
dc.date.accessioned2023-07-15T06:06:55Z
dc.date.available2023-07-15T06:06:55Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7475579
dc.descriptionEn esta oportunidad me propongo reflexionar sobre el paso por la extensión universitaria como una experiencia formativa con gran incidencia en la construcción de intereses y campos de acción e investigación. Posicionar al trabajo de extensión como un espacio ampliamente formativo en las trayectorias estudiantiles y en los procesos de investigación. En este caso, centraré las reflexiones a partir del trabajo realizado en el Equipo de Economía Popular, Trabajo y Territorio perteneciente al Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Principalmente en como mi paso por este equipo generó una serie de antecedentes que me ayudaron a construir un campo de interés, plantearme preguntas e involucrarme en la temática del mundo del trabajo, específicamente de lo que nombramos como “Economía Popular”. Recuperando a su vez en ese trayecto debates de la antropología económica y del trabajo. Para esto retomaré producciones anteriores que reflexionan sobre esto, tanto propias como de otrxs compañerxs. Así como también buscaré dar cuenta del proceso de investigación preliminar en el cual me encuentro ahora, vinculado al trabajo y lo productivo en distintos espacios “socio comunitarios” como merenderos y comedores en relación a la economía popular. Pensando a aquel desarrollo en sintonía con el trabajo realizado tanto individual como colectivamente en la extensión universitaria. Transversalmente a esto intentaré introducir una serie de reflexiones metodológicas y teóricas construidas a partir del camino transcurrido hasta ahora. Pensar así en el quehacer antropológico y como distintos campos de acción (gestión, extensión, investigación, docencia, etcétera) son dinámicos y están en constante retroalimentación.
dc.descriptionGT50: Antropologxs y arqueologxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectAntropología
dc.subjectCampo disciplinar
dc.subjectEconomía popular
dc.subjectExtensión universitaria
dc.subjectTrayectorias formativas
dc.titleAcerca de la construcción de campos de investigación a partir del territorio: la extensión universitaria como proceso formativo
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución