dc.contributorComparato, Gabriel Joaquín
dc.creatorCapeletti, Yamila Itatí
dc.date2021-10-01
dc.date2021
dc.date2021-10-12T13:14:34Z
dc.date.accessioned2023-07-15T03:41:12Z
dc.date.available2023-07-15T03:41:12Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126437
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7466659
dc.descriptionEl turismo religioso es un concepto complejo que ha sido abordado desde distintos campos de estudio, dando lugar a diferentes interpretaciones desde el ámbito turístico y desde el religioso. En este marco, la presente tesis analiza la relación del turismo con la religiosidad popular mediante el caso de estudio de la devoción popular del Gauchito Gil y su santuario “La Cruz Gil” localizado en Mercedes, provincia de Corrientes. Para comprender esta temática, se realizó un marco teórico donde se desarrollaron los principales conceptos en que se basa este trabajo de investigación, tales como, por un lado, el turismo religioso, la religiosidad popular y la relación entre ambos; continuando con territorio y espacio, donde se definió los conceptos de santuario, prácticas y ritos y actores sociales. A su vez, se incluyó su fiesta que se celebra los 8 de enero de cada año. Para ello, se llevó a cabo un tipo de investigación cualitativa de manera exploratoria y descriptiva, donde se realizaron dos viajes al territorio estudiado. En los cuales se relevaron las diferentes celebraciones, prácticas y ritos, llevadas a cabo en dicho lugar. A partir del análisis de los mismos, se logró identificar y entrevistar a los distintos actores sociales intervinientes y reconstruir la historia del santuario y su transformación en el paso del tiempo. El resultado de dichas entrevistas se plasmó a través de una matriz donde se exponen las diferencias entre los actores sociales en cuanto a sus acciones en el territorio y la relación entre ellos. Dado este contexto de oposiciones y sus respectivas acciones, este lugar está en un constante dinamismo y transformación. Vale la pena resaltar que la figura del Gauchito Gil es canonizada por la gente, es decir, por las personas que cree en él, sin necesariamente la regularización de ninguna institución religiosa. Este fenómeno, tanto religioso como turístico, al estar generado por personas que actúan siempre desde su subjetividad, en un contexto socio cultural determinado, nos daría como expectativa que estos cambios continuaran produciéndose. Se trata, en efecto, de un fenómeno con numerosos interrogantes que interpela las visiones y teoría tradicionales y genera nuevos marcos de investigación.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Económicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectTurismo
dc.subjectTurismo religioso
dc.subjectReligiosidad popular
dc.subjectTerritorio
dc.subjectGauchito Gil
dc.subjectActores sociales
dc.titleTurismo, territorio y religiosidad popular : Gauchito Gil, un santo a la vera del camino en Mercedes (Corrientes)
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución