dc.creatorValente, Luis Alberto
dc.date2014
dc.date2021-07-05T13:28:45Z
dc.date.accessioned2023-07-15T02:20:05Z
dc.date.available2023-07-15T02:20:05Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121172
dc.identifierhttp://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1464
dc.identifierissn:1850-0722
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7461557
dc.descriptionEs del caso recordar que el error (como vicio de los actos voluntarios) encierra una dogmática compleja. Entre otros aspectos que hacen a la sutil problemática, el Proyecto de Unificación Civil y Comercial mantiene respecto al Código Civil originario la necesidad de que el error sea esencial. Pero en relación a los actos bilaterales o unilaterales recepticios, señala también que el defecto debe ser reconocible por el destinatario de la declaración para causar la nulidad. En el presente análisis, nos proponemos ameritar ésta última cuestión.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.subjectDerecho
dc.subjecterror
dc.subjectexcusabilidad
dc.subjectreconocibilidad
dc.titleLa excusabilidad o la reconocibilidad del error esencial
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución