dc.creatorSchulz, Juan Sebastián
dc.date2019-08
dc.date2019
dc.date2021-04-05T15:02:01Z
dc.date.accessioned2023-07-15T01:05:40Z
dc.date.available2023-07-15T01:05:40Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116280
dc.identifierissn:2344-956X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7456939
dc.descriptionEl presente trabajo aborda la situación actual del bloque “BRICS” (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en relación al estado de situación geopolítica internacional actual, sus principales planteamientos en esta coyuntura y sus implicancias para América Latina. Observamos un momento de crisis estructural y civilizatoria del orden mundial, que posibilita la emergencia de proyectos alternativos a la globalización financiera neoliberal, reivindicando las particularidades de pueblos-naciones, culturas y civilizaciones históricamente oprimidas e invisibilizadas. Las propuestas que parten desde la República Popular China (la Belt and Road Initiative y la Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad) y los planteamientos que dieron origen al BRICS constituyen elementos interesantes e indisociables para pensar las posibles resultantes que se derivarán de esta crisis.
dc.descriptionChina y el Multilateralismo
dc.descriptionInstituto de Relaciones Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.format45-58
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectBRICS
dc.subjectOrden mundial
dc.subjectRuta de la Seda
dc.subjectAmérica Latina
dc.titleLa vigencia del BRICS como propuesta de multipolarismo emergente y el lugar de América Latina
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución