Tesis
Educación semi presencial estudio de factibilidad y propuesta de PEI para la creación de institución frmal de adultos semi presencial
Registro en:
BERRIOS Aguirre, Jorge. Proyecto enlaces, Inclusión estratégica de las TIC’s en la
CASTILLA VIDAL, Jesús. Manual para la confección de programas de desarrollo.
Editorial. Madrid, (2001) P. 125
CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 115 General de educación, MEN,(1994)
GARCÍA HOZ , Víctor, Diccionario de pedagogía Labor tomo I. Editorial Labor, S, A.
Barcelona- Madrid_ Buenos Aires- Rió de Janeiro – México – Montevideo 1964
HARRIS, Marvin. Antropología Cultura. Alianza Editorial. Madrid, (2001) P.254 - 286
GARCÍA VIDAL, Jesús, Eos ... Escuela y entorno en Castilla-León. España: Prentice Hall.
P.324 . Ano 2003
ROJAS, Ricardo. PEI . “Socialización de la personalidad desde el reconocimiento del ser
individual hasta la construcción del ser social”. Instituto de pedagogía autoactiva de
grupos IPAG, Bogotá. (2003)
ROJAS, Ricardo. PEI. “Socialización de la personalidad desde el reconocimiento del ser individual hasta la construcción del ser social”. Instituto de pedagogía autoactiva de
grupos IPAG, Bogotá (2007)
KOTLER, Philip, Mercadotecnia. México: Prentice Hall. (1989). P. 255
Decreto 440 - 04 DIC. 2003
www.redacademica.edu.co/.../ddirectivos/inspeccion__vigilancia/archivos2/Decreto_440_DEL_4_D
IC._2003.doc
RODRÍGUEZ SEDANO, Alfredo, Hacia una fundamentación epistemológica de la
pedagogía social, 2006. RED ACADÉMICA ESTUDIANTES GUÍA PARA DEFINIR
HORIZONTE. [En línea]
88960
TE04852
Autor
Especialista en Gerencia Educativa
Rojas Torres, Martha Cecilia
Institución
Resumen
214 Páginas. Este trabajo desarrolla una propuesta de creación para una entidad de educación formal de adultos semi-presencial en los niveles básicos y media, para adultos que no hayan culminado sus estudios de básica y media, se parte del estudio de factibilidad y propuesta de PEI. Se pretende desarrollar en la ciudad de bogotá cra 8c N¦ 183-32, en las instalaciones del colegio IPAG, y como un anexo de este "IPAG semi-presenvcial". El diferencial se sustenta en el componente pedagógico, cuyo plan de estudios parte del desarrollo de temáticas que se viven en las empresas o sitios de trabajo, y que son pertinentes para cada estudiante o grupo de estudio.