Objeto de conferencia
Identidad de género : Comparación crítica entre la ley española y la ley argentina
Registro en:
isbn:978-950-34-1154-4
Autor
Cano, Julieta Evangelina
Yacovino, María Laura
Institución
Resumen
La presente ponencia tiene como objetivo analizar crítica y comparativamente la legislación española y argentina sobre identidad de género. La ley 3/2007 española fue precursora en la capacidad de modificación de la asignación registral del sexo y el nombre propio sin mediar como condición la operación de reasignación sexual, para garantizar el libre desarrollo de la personalidad de quien lo solicitare. La legislación fue sustentada en el derecho humano a la dignidad. La ley argentina Nº 26.743 parte de un supuesto distinto: el derecho humano a la identidad, y la idea de la misma como una construcción social. Autoriza a la modificación registral con sólo la demanda basada en la identidad de género autopercibida. Deroga así el inciso 4º del artículo 19 de la ley 17.132 de 1967 que disponía que los médicos estaban obligados a “no llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una autorización judicial”.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa: La normativa del género Facultad de Trabajo Social