Tesis
Política imperialista y política hegemónica durante la administración George W. Bush : El lugar de la construcción de los otros y de las identidades en la efectuación de la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente
Autor
Cuadro, Mariela
Institución
Resumen
La tesis tiene como objetivo analizar la constitución de identidades y otredades en el discurso de la administración George W. Bush durante lo que fue dado en llamar "Guerra global contra el Terror". A tal fin, plantea como hipótesis que la política exterior hacia Medio Oriente durante la mencionada administración fluctuó entre una política de corte hegemónico y una de corte imperialista. Ambas son definidas utilizando herramientas tanto del pensamiento de Carl Schmitt como de Michel Foucault. Para graficar la política hegemónica, la tesis toma como ejemplo la política de la Casa Blanca hacia el Egipto de Hosni Mubarak y, a partir, de allí realiza el pertinente análisis del discurso, concluyendo que el gobierno de dicho país fue construido como un "amigo" del cual se reconocían sus particularidades. Respecto a la identidad de Estados Unidos, en el marco de esta política, también ésta fue construida dando cuenta de su particularidad. Por su parte, con el fin de graficar la política imperialista, la tesis toma como caso de estudio la política de Washington hacia el Irak de Saddam Hussein, el cual fue construido como enemigo a exterminar. Respecto a la identidad de Estados Unidos, se concluye que la misma fue construida a través de una homologación con conceptos universales tales como "libertad". Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acompanhamento de políticas e programas governamentais - Seção
Brasil. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea). Diretoria de Estudos e Políticas Sociais (Disoc) -
Estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander; Universidad de Medellín; Manrique Hernández, Rubén Darío; Universidad de AntioquiaProblema: radica en la estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia. Justificación: el documento Conpes 155 exige la definición del marco de política pública farmacéutica ... -
Estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander; Universidad de Medellín; Manrique Hernández, Rubén Darío; Universidad de AntioquiaProblema: radica en la estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia. Justificación: el documento Conpes 155 exige la definición del marco de política pública farmacéutica ...