Objeto de conferencia
Requerimiento y retorno de nutrientes de raíces finas en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i>
Fine roots nutrients requirement and return in plantations of Eucalyptus grandis
Autor
Pérez, Carolina Alejandra
Frangi, Jorge Luis
Luy, Amalia
Goya, Juan Francisco
Arturi, Marcelo Fabián
Institución
Resumen
En la Mesopotamia argentina las plantaciones de Eucalyptus bajo silvicultura intensiva muestran elevados incrementos de biomasa y demanda de nutrientes. Aunque la biomasa subterránea representa <10% de la biomasa total de E. grandis, las raíces finas presentan tasas de renovación elevadas, constituyendo un importante sumidero y fuente de nutrientes. Existe poca información acerca de la dinámica subterránea de E. grandis en la Mesopotamia Argentina. El objetivo es estimar los requerimientos y retornos de nutrientes de las raíces finas de plantaciones de E. grandis a dos edades. Se muestrearon estacionalmente a lo largo de un año plantaciones de 5 (E5) y 17 (E17) años sobre suelos arenosos rojizos profundos (Orden Entisoles). La masa de raíces finas (<5 mm) se estimó mediante la extracción de 15 cilindros de 6.9 x 10 cm, hasta 30 cm de profundidad. Se separaron en los compartimientos raíces vivas (RFV) y muertas (RFM). Las concentraciones de P, K, Ca y Mg fueron determinadas con un Beckman Spectra-scan, y el C y N mediante un LECO-CNS-analyzer. Las mineralomasas de raíces se estimaron como el producto de la masa seca por unidad de área por la concentración de nutriente (masa de nutriente/masa seca). Se compararon las masas de RFV y RFM mediante análisis de medidas repetidas con las estaciones como factor intra sujeto. Se calculó la productividad y mortalidad de raíces finas por diferencias de masa. Se estimaron los flujos de nutrientes según Cole & Rapp (1981) y las tasas de renovación (productividad/biomasa RFV; requerimiento/mineralomasa RFV). La biomasa y mineralomasas de raíces finas aumentaron entre E5 y E17. La productividad, requerimientos y tasas de renovación de raíces disminuyeron con la mayor edad. Los requerimientos de N y P fueron, en E5 N=8 kg.ha-1.año-1 y P=0.4 kg.ha-1.año-1 y en E17 N=6 kg.ha-1.año-1 y P=0.3 kg.ha-1.año-1. Los retornos fueron menores que los requerimientos en E5, y similares entre sí en E17. Esto sugiere el incremento de la biomasa y su contenido mineral en la plantación joven y tendencia a la estabilidad en la plantación más antigua. Las mayores tasas de crecimiento y demanda de nutrientes en las raíces se observaron en los primeros 5 años de la plantación. La relación N:P de los requerimientos indica mayor requerimiento de N por unidad de P en la plantación más joven. Asociación de Universidades Grupo Montevideo