dc.creatorRey, María Inés
dc.creatorRinguelet, Roberto Ricardo
dc.date2012-09
dc.date2012
dc.date2012-10-12T13:55:15Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22363
dc.identifierisbn:978-950-34-0876-6
dc.descriptionEl presente trabajo se basa en las experiencias en el dictado de la materia Sociología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo consiste en puntualizar el valor del sesgo antropológico que imprimimos a diversos temas de la materia, en tanto “experiencia de renovación de la enseñanza”, en un contexto pedagógico complejo. Esto forma parte de la importancia del conocimiento social en la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, Comprende un planteo inicial del objetivo, el desarrollo de las diversas instancias pedagógicas que hacen a la complejidad del curso y, por último, una breve caracterización del “abordaje etnográfico”: Sus bases epistemológicas, el trabajo de campo en el marco de la investigación y finalmente, un esquema de aplicación de las instancias y dimensiones del ejercicio etnográfico.
dc.descriptionEje temático 4: La gestión curricular e institucional a - Planes de estudios: perfiles profesionales, flexibilización curricular, procesos de cambio y evaluación de la formación profesional
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.formatapplication/pdf
dc.format1315-1324
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectEducación
dc.subjectetnografía
dc.subjectconocimiento social
dc.subjectsociología
dc.subjectsociología agrícola
dc.titleEl conocimiento social en la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución