dc.contributorPorto, Alberto
dc.creatorFerreyra, María Gimena
dc.date2007
dc.date2007
dc.date2010-06-30T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3337
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/3337
dc.identifierhttp://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/048-tesis-ferreyra.pdf
dc.descriptionEl trabajo estudia la influencia de las características personales, el entorno familiar, la escuela secundaria y la etapa inicial de la vida universitaria sobre el rendimiento académico en distintos tipos de estudiantes. En particular, se estudia el caso de la cohorte 2002 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Para evitar problemas de consistencia en las estimaciones, se utiliza un modelo censurado para describir el comportamiento de los alumnos y se computan los efectos marginales en los distintos cuantiles de la distribución condicional empleando el estimador de Powell (1984, 1986). Los principales resultados indican que el género, el estado civil, el tipo de residencia, la edad, el tipo de escuela secundaria, el nivel educativo de los padres, la condición laboral al ingreso, la situación socioeconómica y la condición laboral de la madre son elementos que afectan el desempeño en la universidad. Sin embargo la influencia no es homogénea. Los alumnos de bajo rendimiento son los más afectados por factores como el género, la edad, el nivel de instrucción de los padres y la condición laboral al ingresar. En los cuantiles superiores es más importante la influencia del estado civil, el tipo de residencia, la escuela secundaria, la situación socioeconómica y la condición de actividad de la madre. Adicionalmente, tanto el rendimiento en la escuela secundaria como en los primeros meses de carrera resultaron relevantes, y en ambos casos con efectos similares en la mayoría de los estudiantes.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Económicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectEstudiante universitario
dc.subjectEconomía
dc.subjectRendimiento de la educación
dc.titleDeterminantes del desempeño universitario: efectos heterogéneos en un modelo censurado
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución