dc.contributorViera, Marisa Rosana
dc.creatorPlaza Cazón, Josefina del Carmen
dc.date2012-03-26
dc.date2012
dc.date2012-04-12T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2770
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/2770
dc.descriptionEl presente trabajo de Tesis Doctoral tuvo como objetivo fundamental evaluar la posibilidad de uso de macroalgas marinas, Macrocystis pyrifera y Undaria pinnatifida, provenientes de la Patagonia Argentina para la remoción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de soluciones acuosas. Conviene destacar las razones por las que se eligieron estos dos materiales biológicos: se tratan de algas marrones cuyo componente principal es el alginato importante desde el punto de vista de la biosorción. M. pyrifera es una alga nativa que llega a las costas del sur Argentino por las mareas y se deposita sobre las playas causando un olor desagradable y un impacto visual negativo afectando la actividad turística, mientras U. pinnatifida es un especie invasora que perturba la dinámica de las poblaciones marítimas, por lo tanto, su extracción y uso beneficiarían al control de su crecimiento poblacional. De acuerdo a lo dicho anteriormente los objetivos específicos han sido los siguientes: - Caracterizar física y químicamente las dos algas especies de algas M. pyrifera y U. pinnatifida. - Establecer el adecuado acondicionamiento de la biomasa para optimizar el proceso de adsorción. - Realizar cinéticas de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Determinar la capacidad de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Analizar y establecer la eficiencia de la biosorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel, mediante un sistema en continuo en columnas de lecho fijo. - Determinar el eluyente adecuado mediante ensayos en lote. - Evaluar la factibilidad de recuperación de los metales pesados mediante columnas de desorción. - Determinar la posibilidad de reutilización del biosorbente mediante ciclos de adsorción/desorción en columnas de lecho fijo.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Exactas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectQuímica
dc.subjectCiencias Exactas
dc.subjectMetales Pesados
dc.subjectAdsorción
dc.subjectUndaria
dc.subjectMacrocystis
dc.subjectAlgas Marinas
dc.titleRemoción de metales pesados empleando algas marinas
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución