Tesis
Plan de reducción del índice de ausentismo laboral como mejora de la productividad de una empresa minera, Puno 2017
Autor
Chavez Mendo, Susana Stephanie
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado “Plan de reducción del índice de ausentismo laboral como mejora de la productividad de una empresa minera, Puno, 2017” está dirigido a identificar los factores problemáticos que contribuyen al ausentismo laboral, a fin de poder establecer herramientas de gestión para su reducción y así mejorar el indicador de productividad. El análisis situacional de la Unidad Minera en estudio empezó estableciendo el grado de influencia del ausentismo sobre la productividad a través de un coeficiente de correlación y de determinación encontrando que el ausentismo influía en un 33.00% a la productividad. Seguidamente se realizó una encuesta sobre ausentismo, encontrando que el personal tenía una percepción negativa en 38.56% sobre procesos relacionados al ausentismo. Luego se analizó 15 procesos involucrados con el ausentismo laboral a través de check lists, verificando las operaciones de los procesos y se encontró un 31.20% de deficiencia en sus funcionamientos. Posteriormente, a partir de los procesos con operaciones deficientes, se determinaron factores, en total 46, medidos a través de indicadores con deficiencia de 39.45% y a la par se determinó los costos de dichos factores deficientes, encontrando 35.72% de pérdidas o deficiencias en costos; por lo tanto, se encontró una deficiencia general de 36.23% respecto a los procesos involucrados y que conllevan al ausentismo laboral. Este análisis finalizó con la priorización de los factores problemáticos, obteniendo 15 a través del diagrama de Pareto, los cuales en un 78.53% son los que realmente contribuyen en el ausentismo laboral, las causas o deficiencias que más impactan. En cuanto al plan de reducción de ausentismo, está compuesto por 3 propuestas basadas en un procedimiento de mejora del control de asistencia, un plan de capacitación y un procedimiento de seguimiento de descansos médicos; la planificación de cada uno describe desde las actividades, el cronograma, su presupuesto e incluso un modelamiento a criterio del investigador de cuánto mejorarían los factores problemáticos asociados. Finalmente, se determinó el índice de Beneficio/Costo con un valor de 2.72 indicando que las propuestas son rentables y se realizó un modelamiento de cómo podría mejorar la productividad aplicando el plan de reducción del ausentismo laboral, obteniendo un incremento de 4% de productividad laboral. Tesis