Tesis
La prueba de la reparación civil producto de la responsabilidad civil extracontractual proveniente de la comisión del delito, en el marco del proceso acusatorio garantista
Autor
Vasquez Rodriguez, Miguel Angel
Institución
Resumen
La tesis tiene como objetivo el análisis de la prueba de la responsabilidad civil extracontractual en la que hubiese podido incurrir un ciudadano, delimitando en primer término el objeto de estudio a los casos donde la responsabilidad civil proviene de la comisión de un delito. Así el presente trabajo pretende demostrar en primer término que el nuevo modelo procesal penal instaurado por la entrada en vigencia del Código Procesal Penal del año 2004, exige que el daño indemnizable sea probado por quien pretende el resarcimiento, y no solo eso, sino además debe probar a cuánto asciende este monto a partir de la determinación de si se trata de lucro cesante, daño emergente o daño a la persona. Partiendo de este análisis de demostrará también que en los casos de inexistencia de prueba, no hay posibilidad alguna que el juez otorgue una indemnización y menos aún que pueda motivar su existencia. La investigación es de tipo básica descriptiva y tiene como campo de análisis el Distrito Judicial de Madre de Dios entre los años 2015 y 2016, se espera demostrar que las características de la forma como se ofrecen elementos de prueba por parte del actor civil o el Ministerio Público influyen negativamente en el otorgamiento de una posible indemnización y además en la obligación de motivar debidamente la sentencia respecto a la asignación de una reparación civil derivada de la comisión de delito por parte de los jueces encargados del juzgamiento. Dada la naturaleza de los datos, además se trabajó sobre la base de una metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa. Tesis
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Resolución N° 22 del 3 de febrero de 2010 ¿Qué es la resiliación? ¿Cómo opera la representación del socio fallecido conforme a la doctrina de la superintendencia de sociedades y la SIC? ¿Cuándo una resiliación por sus efectos puede crear situaciones jurídicas sujetas a registro mercantil?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva -
Contratos parte especial. Contratos civiles y comerciales
Gastaldi, José María (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Carrera de Abogacía, Año académ)Objetivos 1.- Objetivos generales: (a lograr en el alumno en la culminación del cursado de la asignatura y están en relación a la asimilación de todos los contenidos del programa de estudio.) Aplicar los principios ... -
FRAUD OF EXECUTION IN CASE LAW AND IN THE NEW CODE OF CIVIL PROCEDURE: PROSPECTS ON THE USE OF NEW TECHNOLOGIES
Marcacini, Augusto Tavares Rosa