info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Conocimientos del personal de enfermería sobre infecciones de vías aéreas respiratorias en pacientes internados bajo asistencia de ventilación mecánica
Autor
Duarte, Fernanda
Ponce, Javier
Institución
Resumen
La neumonía es la segunda complicación infecciosa en el medio hospitalario en los servicios cerrados como en terapia intensiva, la neumonía nosocomial se produce en mayor cantidad en pacientes con asistencia mecánica ventilatoria, es la frecuente de mortalidad entre las infecciones, principalmente si son debidas a pseudomonas aureginosas y staphylococcus aureus resistente a meticilina. Además esta infección aumenta los días de ventilación mecánica y la estancia en la terapia intensiva y por ende hospitalaria. La presencia de una opacidad en la radiología de tórax y secreciones traqueales purulentas son condiciones imprescindibles para su diagnostico. Si el diagnostico de neumonía.
Objetivo general: Indagar si las normas de bioseguridad en conjunto con las técnicas de enfermería en el tratamiento, son las adecuadas para evitar infecciones en pacientes en asistencia mecánica respiratoria.
Material y método: se realiza un estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Universo y muestra de 40 Enfermeros, se aplico una encuesta estructurada.
Resultados: Se descubrió que dentro del mismo servicio, el 50% de los encuestados, no saben realizar los pasos del lavado de mano, generando incertidumbre y dudas de su accionar frente del paciente en las diferentes técnicas que se realizan en la unidad, siendo esta una técnica universal y un pilar fundamental para disminuir alto nivel de contaminación y enfermedades cruzadas. Fil: Duarte, Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ponce, Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La infección por Citomegalovirus humano (CMV) durante el embarazo se ha relacionado con defectos congénitos graves. La situación epidemiológica del CMV en Ecuador es poco conocida. Dado el bien documentado efecto del CMV en el embarazo, hemos probado la presencia de CMV en muestras de citología cervical de mujeres embarazadas. Presentamos la identificación de una población de mujeres embarazadas con una alta incidencia de infección por CMV en el tracto reproductivo inferior. A finales de 2016, se realizó un estudio de casos y controles para determinar la incidencia de infección por CMV entre las mujeres embarazadas de bajo ingreso y en riesgo de parto prematuro en comparación con los controles pareados. Las muestras de citología cervical se ensayaron para CMV usando un ensayo comercial de RT-PCR (CMV Di-aPro). Este ensayo comercial no ha sido validado para muestras de citología cervical. Cincuenta y nueve mujeres embarazadas fueron analizadas. La incidencia general de CMV fue del 37,2% (22/59): 12/31 (38,7) en los casos y 10/28 (35,7) en los controles. En general, los resultados para los recién nacidos de madres con CMV positivo y CMV negativo fueron similares. Se reporta una alta incidencia de infección por CMV (37,2) en una población distintiva en Guayaquil, Ecuador. Identificamos CMV en muestras cervicales. Estos datos plantean preocupaciones con respecto a la importancia de la infección por CMV en mujeres embarazadas. Estos datos demuestran la utilidad de los especímenes de citología cervical para la prueba de CMV.
López López, Paola Catalina (Universidad de Guayaquil. Dirección de Posgrado. Maestria en Biotecnología Molecular, 2017-05)La infección por Citomegalovirus humano (CMV) durante el embarazo se ha relacionado con defectos congénitos graves. La situación epidemiológica del CMV en Ecuador es poco conocida. Dado el bien documentado efecto del CMV ... -
CITOMEGALOVIRUS: DE LA INFECCIÓN NEONATAL A LAS INFECCIONES EN PACIENTES TRASPLANTADOS Y DE LA CITOMEGALIA A LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Boza Cordero, Ricardo (2011-09-01)Human cytomegalovirus (CMV) is a herpesgroup virus, subfamily betaherpesviridae type 5,with a worldwide distribution. It appears in hu-mans and some other animals, and it is speciesspecific. Human acute infection frequently ...