es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Universidad del Desarrollo (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Universidad del Desarrollo (Chile)
        • Ver ítem

        Revistas femeninas y desarrollo de la fuerza laboral femenina en Valparaíso: análisis del sistema gráfico de la revista rosita (1947-1972), como estrategia didáctica para el aprendizaje informal de la costura.

        Women's magazines and development of the female labor force in Valparaíso: Revistas femeninas y desarrollo de la fuerza laboral femenina en Valparaíso: análisis del sistema gráfico de la revista rosita (1947-1972), como estrategia didáctica para el aprendizaje informal de la costura. analysis of the graphic system of rosita magazine (1947-1972), as a didactic strategy for informal learning of sewing.

        Registro en:
        Base, Diseño e Innovación, 2019, Vol.5, Nº4, pp.286-295
        0719-515X
        http://hdl.handle.net/11447/2662
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3035912
        Autor
        González, Fernanda
        Institución
        • Universidad del Desarrollo (Chile)
        Resumen
        Las modistas y costureras formaron una fuerza laboral importante en Chile, en la primera mitad del siglo XX, principalmente en Valparaíso, donde la industria textil se desarrolló al alero de la actividad portuaria. En este contexto, la industria editorial de las revistas femeninas detectó la necesidad de aquellas mujeres que buscaban desarrollar estos oficios desde su hogar, para incorporarse al mercado laboral sin desatender a sus familias. revistas como Rosita, Familia, Eva y Margarita, entre otras, comenzaron a incorporar entre sus páginas lecciones de corte y confección. Rosita desarrolló un verdadero sistema gráfico compuesto por diferentes columnas de costura. Cada una orientada a una etapa diferente del proceso de confección de una prenda hecha a medida. Desde la perspectiva del diseño gráfico, cabe preguntarse: ¿cómo funciona un sistema gráfico de información en una revista femenina?, ¿qué variables visuales contribuyen a la comprensión de un proceso de confección? este proyecto busca analizar los componentes gráficos de las columnas de costura de la Revista Rosita (1947-1972), para intentar determinar en qué medida un sistema gráfico se constituye en una herramienta de aprendizaje informal. Al mismo tiempo rescatar el valor patrimonial gráfico de la revista y su contribución a la independencia económica de las mujeres, buscando empoderarlas a través del oficio.
        Materias
        Revista Rosita, Valparaíso, patrimonio, modistas, costureras

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Grada Caraqueña: diseño y producción de una revista dirigida al público aficionado a los equipos deportivos de la ciudad de Caracas. 

          Roca Blanco, Yamileth Andreina
        • Diseño de Revista de Información General con Análisis Político y Económico. 

          Pérez, Jesús
        • La revista cultural ilustrada durante el período Gomecista (1908-1935) 

          Caballero Bastidas, Libia C.

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018