es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem

        Conocimientos actitudes y prácticas que influyen en la realización del ejercicio físico en mujeres durante el segundo y tercer trimestre de gestación que acude a control de embarazo en el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora de la Ciudad de Quito, 2012

        Fecha
        2015
        Registro en:
        CDT/WB541/G748c
        http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11876
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967630
        Autor
        Goyburo Gaibor, F. Elizabeth
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        Resumen
        La relación ejercicio físico-embarazo ha progresado adaptándose con el paso del tiempo. En la actualidad existen datos que permiten fundamentar y establecer guías de actuación lógicas para la prescripción de ejercicio físico en la mujer gestante, asegurando los mínimos riesgos y máximos beneficios. El presente estudio pretende recopilar los conocimientos, actitudes y prácticas, (CAP), en la aplicación o no del ejercicio físico en mujeres gestantes del segundo y tercer trimestre de gestación, siendo el ejercicio físico un acto motor voluntario aceptado libremente con intención de mejora personal. A lo largo de la historia se han emitido diversas acotaciones de cómo el ejercicio físico durante la etapa gestacional mejora la condición cardiovascular, muscular, favorece la corrección postural, evita un aumento excesivo de peso; lo que proporciona una mejor condición física general que permitirá a las gestantes enfrentarse al trabajo del parto y el embarazo con menos riesgo. Se propone la realización de un estudio de tipo epidemiológico transversal de punto en 157 pacientes desde el segundo y tercer trimestre de gestación, con el propósito de determinar los conocimientos, actitudes y prácticas que influyen en la realización de ejercicio físico habitual de las embarazadas que acuden a la consulta externa del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora de la ciudad de Quito.
        Materias
        EJERCICIOS TERAPEUTICOS
        EMBARAZO
        EJERCICIO FISICO
        EJECICIO FÍSICO
        EMBARAZO
        APARATO CIRCULATORIO
        CAMBIOS METABÓLICOS
        PESO
        TERMOREGULACIÓN
        ÁNALISIS BIVARIAL
        CAP

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018