Tesis
Análisis para la implementación de la infraestructura de red de un BPO, para brindar el servicio de cámara de compensación electrónica de cheques al sistema financiero
Fecha
2016Autor
Carrera Bohórquez, Edwin Alberto
Institución
Resumen
El presente caso de estudio permitirá a la empresa Planmarket tener una visión más
detallada de la infraestructura, herramientas y costos de red, que involucrarían la
implementación de un BPO (Business Process Outsourcing), que es
la subcontratación de funciones del proceso de negocio en proveedores de servicios,
para brindar el servicio de Cámara de Compensación de Cheques (SCCC), además
detallara el servicio requerido según el tamaño de las imágenes de los cheques a ser
remitidos al BCE (Banco Central del Ecuador), la características y equipos necesarios.
Planmarket es una empresa que brinda soluciones informáticas para el manejo de
documentos, imágenes e integradora de sistemas en los procesos de cámara de
compensación.
La cámara de compensación de cheques ha dado un giro en los dos últimos dos años
en dónde el Banco Central del Ecuador implementa un nuevo sistema para agilitar el
proceso y efectivizar los valores en un periodo de 24 horas, con este nuevo sistema de
Cámara de Compensación de Cheques (SCCC) la cantidad de beneficiarios es alrededor
de 5 millones de depositantes en el Ecuador.
El sistema facilita la compensación, liquidación y el proceso de devolución de los
cheques, pues se lo hace a través del intercambio de imágenes digitales, lo cual elimina
los procesos manuales y reduce el tiempo de efectivización, posibilita la inclusión de las
cooperativas del sector de la economía popular y solidaria1
La cámara de compensación de cheques consiste en un mecanismo de
procesamiento central por medio de la cual las instituciones financieras acuerdan intercambiarse instrucciones de pago, para la realización de este proceso las
instituciones financieras cuentan con una infraestructura tecnológica propia.
Considerando que la actual normativa del SCCC del Ecuador exige la digitalización
de los cheques para suplir las operaciones manuales y reducir el error humano e
incentiva la utilización de técnicas adecuadas a la evolución tecnológica, este caso de
estudio analiza una infraestructura y medios de comunicación adecuados para la
transmisión y recepción de imágenes digitales para los diferentes volúmenes de
procesamiento de información de las instituciones financieras.