Instituto de Geografía Tropical (Cuba): Recent submissions
Now showing items 21-40 of 3069
-
Algas y cianoprocariotas de las aguas dulces de Cuba I: Euglenales pigmentadas (Euglenophyceae, Euglenophyta)
(2006)Este artículo, primero de una serie sobre algas cubanas de agua dulce y cianoprocariotas, ofrece un estudio florístico y taxonómico de los Euglenales pigmentados (Euglenophyta). Se basa principalmente en estudios LM de ... -
Captura de carbono en el suelo y rehabilitación de áreas degradadas por la minería en Moa
(2007)La rehabilitación de áreas degradadas y la captura de carbono en el suelo son procesos de alta prioridad para garantizar la salud ambiental. En este trabajo, la captura de carbono orgánico total por el suelo (COS) después ... -
Liplant: Alternativa para la producción ecológica del tomate (Solanum lycopersicum Linneo) y la conservación del medio edáfico
(Universidad Agraria de La Habana. Facultad de Agronomía, 2013)Dentro de las acciones reflejadas en la Proyección Estratégica del Programa Integral de Cultivos Varios del Ministerio de la Agricultura de Cuba se encuentra el incremento de la productividad ecológica de las hortalizas, ... -
Zonificación edafoclimática de Theobroma cacao L. en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa
(Universidad de Guantánamo; Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)La investigación se realizó con el objetivo de identificar zonas edafoclimáticas que respondan a los requerimientos del cacao, en función de alcanzar un mayor rendimiento en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa. La ... -
Caracterización de la infectividad y la eficacia simbiótica en la interacción hongos micorrizógenos arbusculares - Solanum lycopersicum L.
(Universidad de La Habana; Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)Durante la interacción planta-hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) se producen alteraciones bioquímicas dependientes de la cepa involucrada. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la infectividad y la eficacia ... -
Acción de un campo electromagnético de 60hz en el cultivo de embriones cigóticos de coffea arabica cv. Catuai amarillo
(Universidad de Ciego de Ávila; Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, 2013)La especie Coffea arabica preferida por su calidad en la bebida constituye el 65% de la producción mundial. Con el objetivo de aumentar el porcentaje de supervivencia y calidad de las plantas de cafeto se realizan diferentes ... -
Diagnóstico de la degradación de algunos suelos tabacaleros de la Empresa “Lázaro Peña”
(2010)Los suelos Ferralíticos Rojos se encuentran sometidos a un régimen de cultivo intensivo, que provoca alteraciones de sus propiedades químicas y físico-químicas. El diagnóstico de estos procesos degradativos, permite valorar ... -
Conservación y causas de deterioro de la colección de maderas de la sección Juan Tomás Roig del Herbario Onaney Muñiz (HAC)
(2007)Luego de la revisión de la colección de muestras de madera “Juan Tomás Roig” (SV) se determinó el estado de conservación, los principales daños y sus posibles causas. After the revision of the collection of wood samples ... -
Petitia Jacq. (Viticaceae: Tectoneae) en Cuba. Consideraciones taxonómicas
(2006)Se presentan estudio taxonómico, distribución geográfica y algunos datos ecológicos de la Petitia cubana. La distribución se basó en el análisis fitogeográfico de Samek (1973) y la formación de plantas se clasificó según ... -
Hongos de las Reservas de Biosfera de Cuba II: Lista de las especies registradas de la Reserva Cuchillas del Toa
(2006)Se realiza una recopilación de especies de hongos registradas en la Reserva de la Biosfera "Cuchillas del Toa", provenientes de las bases de datos del proyecto de Hongos del Caribe. Se reportan 383 especies o taxones ... -
Aspectos etnobotánicos y ecológicos del género Dioscorea (Dioscoreaceae) en Cuba
(2006)Se analizan algunos aspectos etnobotánicos de las dioscoreas cubanas. Las entrevistas se realizaron para determinar los usos de estas plantas en diferentes regiones del país. Los usos más frecuentes de las especies del ... -
Observaciones sobre las poblaciones de dos especies de Basiphyllaea Schlechter (Orchidaceae) en Sierra de Nipe, Cuba
(2007)Aproximadamente la mitad de las especies cubanas del género Basiphyllaea Schlechter (Orchidaceae) están en peligro de extinción, por lo que las acciones para su conservación se vuelven obligatorias. Entre estos, la ... -
Nuevas evidencias palinológicas de la tribu Rondeletieae (Rubiaceae) en Cuba
(2006)Un examen sobre la morfología del polen de 19 taxones pertenecientes a 2 géneros (principalmente Rondeletia L.) de las Rondeletieae utilizando microscopía electrónica de luz (LM) y de barrido (SEM), permite un estudio de ... -
Espectro polínico de las mieles cubanas I.
(2007)Este artículo es el primero de una serie sobre el origen botánico de la miel cubana producida por Apis mellifera. Diez muestras de miel provenientes de conjuntos considerados como mieles monoespecíficas en varios lugares ... -
Hongos de las Reservas de Biosfera de Cuba III: Lista de las especies registradas de la Reserva Baconao
(2006)Se realizó una recopilación de las especies de hongos registradas en la Reserva de Biosfera "Baconao", provenientes de las bases de datos del proyecto Hongos del Caribe. Se reportan 314 especies o taxones infraespecíficos ... -
Especies invasoras en comunidades vegetales presentes en pastizales de la Reserva de Biosfera Sierra del Rosario
(2006)Las intensas actividades antrópicas en pastizales de ganado en la Reserva de Biosfera "Sierra del Rosario" (Reserva de la Biosfera "Sierra del Rosario") causan fuertes perturbaciones y, por lo tanto, las comunidades de ... -
Composición, origen, formas de polinización de la flora del carso de la Isla de la Juventud, Cuba
(2007)De las 565 especies recolectadas en la planicie caliza del sur de la Isla de la Juventud, Cuba, 552 son espermatofitas y 13 pteridofitas. De los espermatofitos, 17,6% (97 especies) son endémicos, incluidas dos especies ... -
Diversidad biológica y su dependencia con la intensidad y el cambio de uso en pastizales de la Reserva de Biosfera Sierra del Rosario
(2006)Los pastizales de la región sur de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario tienen diferentes actividades de uso y, por lo tanto, diferentes estándares para el uso y manejo de los recursos deben estar relacionados con ... -
Perspectivas para el cultivo de Volvariella volvacea sobre diferentes substratos (Basidiomycete, Agaricaceae)
(2007)Se estudiaron dos cepas extrañas de Volvariella volvacea (9-33 = 27-54) y (16-93 = IE 158) sobre diferentes soportes de desove: paja de arroz enriquecido con trigo molido; kenaf (Hibiscus cannabinus L.); Kenaf enriquecido ... -
Especies fitotóxicas, Cuba
(2007)La diversidad de plantas cubanas es una fuente importante de información químico-farmacológica que aún no se ha explorado o explotado completamente en su máxima extensión y las plantas tóxicas se encuentran entre los ...