Gobierno
Browse by
Institutions in this country
Recent Submissions
-
Evaluación de los cambios de estado en ecosistemas degradados de Iberoamérica
(Editora Geotech, 2013)Evaluación de los cambios de estado en ecosistemas degradados de Iberoamérica El presente trabajo brinda una panorámica sobre los resultados preliminares del proyecto“Evaluación Ambiental Integral de humedales prioritarios ... -
Vulnerabilidad Urbana: una metodología para su análisis
(Editora Geotech, 2008)La contaminación ambiental, el ruido, la violencia, la pobreza, la alta demanda de viviendas y el deterioro del fondo construido, los deficientes sistemas de transporte y de comunicación, la adecuación de los servicios y ... -
Coleopteros de la familia Bruchidae depositados en las colecciones entomológicas del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba.
(2015)En el presente trabajo se aporta información sobre el volumen y la composición taxonómica de Bruchidae (Coleoptera) depositados en la colección entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba. Se ... -
Dermaptera (Insecta) de la colección entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(2010-07)Dermaptera (Insecta) de la colección entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba. La colección de Dermaptera (Insecta) del Instituto de Sistemática y Ecología está compuesta por 199 especímenes ... -
Colección entomológica “Juan C. Gundlach”: Coleoptera, Suborden Adephaga
(2009)Colección entomológica "Juan C. Gundlach": Coleoptera, Suborden Adephaga. En la colección entomológica "Juan C. Gundlach" del Instituto de Ecología y Sistemática, se depositan 281 ejemplares pertenecientes a 111 especies ... -
Colección entomológica “Juan C. Gundlach”: Superfamilias Hydrophiloidea e Histeroidea (Coleoptera: Staphyliniformia)
(2010-01)Colección entomológica "Juan C. Gundlach": Superfamilias Hydrophiloidea e Histeroidea (Coleópteros: Staphyliniformia). Con el objetivo de conocer qué especies de superfamilias Hydrophiloidea e Histeroidea se encuentran ... -
Correspondencia entre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el Conjunto básico de estadísticas ambientales del MDEA 2013
(2015)Esta tabla ha sido preparada por la Sección de Estadísticas Ambientales de la UNSD, como una correspondencia preliminar entre los ODS relacionados con el medio ambiente, objetivos e indicadores propuestos y el Conjunto ... -
Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2009)Esta Guía pretende ser una herramienta metodológica para que los equipos a cargo de la producción y difusión de información estadística sobre medio ambiente y desarrollo sostenible en los países de América Latina y el ... -
Componentes, subcomponentes y tópicos estadísticos del Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales – MDEA 2013
(2017)Componentes del MDEA: Condiciones y calidad ambiental. Recursos ambientales y su uso. Residuos. Eventos extremos y desastres. Asentamientos humanos y salud ambiental. Protección, gestión y participación/acción ambiental. ... -
Evaluación microbiológica preliminar de distintos tipos de MicoFert®
(2006)La microbiota común del suelo, incluidos los organismos involucrados en el ciclo de nutrientes como los solubilizadores de fósforo y las bacterias fijadoras de nitrógeno (por ejemplo, Rhizobium, Azospirillum, Frankia y ... -
Valoración de algunos grupos funcionales microbianos en parcelas de cítricos en periodo de reconversión
(2006)En general, la citricultura bajo reconversión se encuentra en áreas que han sido fuertemente explotadas (tecnologías de alto insumo) con el objetivo final de obtener grandes rendimientos y una alta calidad de la fruta. ... -
Principales especies arbóreas potencialmente útiles para la obtención de fitoestrógenos en la Reserva de la Biosfera “Península de Guanahacabibes”, Cuba
(2006)Los productos forestales no maderables son importantes en el comercio de productos farmacéuticos y son un componente importante del mercado mundial. La presente investigación es un estudio etnobotánico para determinar las ... -
Las plantas pioneras en la dieta de aves y murciélagos de la Reserva de la Biosfera "Sierra del Rosario", Cuba
(2006)Al menos siete especies de plantas pioneras (Muntingia calabura, Cecropia schreberiana, Piper aduncum, Trema micrantha, Trichospermun mexicanum, Guazuma ulmifolia y Talipariti elatum) se incluyeron en la dieta de los ... -
Diversidad funcional de seis grupos de microorganismos del suelo en seis ecosistemas venezolanos
(2007)Se estudió la diversidad funcional de seis grupos fisiológicos microbianos del suelo: bacterias heterótrofas; actinomyces; hongos bacterias diazotróficas; Bacterias solubilizadoras de fosfato inorgánico (PSB) y bacterias ... -
Efecto de la iluminación y el termoperíodo sobre la respuesta germinativa heteromórfica de Uniola paniculada
(2006)Uniola paniculata tiene un alto valor para la conservación y el restablecimiento de las dunas costeras. En el presente trabajo, se estudió el efecto de la temperatura y la iluminación en la respuesta de germinación del ... -
Proyecto BASAL: Informe Narrativo y Financiero Anual No. 6
(2016-10)El presente informe abarca el período comprendido entre el 1 de enero de 2015 al 13 de octubre de 2016. Se describe el estado de avance y los cambios introducidos o previstos en la implementación del Proyecto BASAL. Se ... -
Proyecto BASAL: Informe Narrativo y Financiero Anual No. 5
(2015-12)El presente informe abarca el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. Se describe el estado de avance y los cambios introducidos o previstos en la implementación del Proyecto BASAL. Se presenta ... -
Proyecto BASAL: Informe Narrativo y Financiero Anual No. 4
(2015-03)El presente informe abarca el período comprendido entre el 1 de enero de 2014 al 31 de marzo de 2015. Se describe el estado de avance y los cambios introducidos o previstos en la implementación del Proyecto BASAL. Se ...